Enviado por: Hector Hernan Rodríguez Bustos | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 18-03-2025 16:09:07 |
Validado por: Carolina Belén Barrera Gatica | Cargo: Coordinadora Primer Nivel | Fecha validación: 18-03-2025 16:09:18 |
|
|
Código del Curso: CB10018 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Básica |
Créditos: 3 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 54 | Horas No Presenciales: 27 |
Requisitos: SR |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Camilo Andrés Arriaza Onel | Profesor Coordinador (1) |
2 | Hector Hernan Rodríguez Bustos | Profesor Encargado (1) |
Se desarrollarán las actividades sincrónicas, tanto las actividades teóricas como prácticas en los Auditorios y Salas de Laboratorios de Microscopía Óptica. En tiempo no presencial los alumnos deberán realizar los dibujos de las Guías de Microscopías, con los temas correspondientes para cada semana.
RA1. Utilizar terminología de nómina universal relacionada con la histología, para describir los tejidos fundamentales que constituyen el cuerpo humano.
RA2. Explicar las bases morfológicas de tejidos del cuerpo humano que contribuyen en la digestión y absorción de nutrientes, desde un punto de vista microscópico, para establecer la génesis de estos procesos fisiológicos.
RA3. Investigar la literatura científica disponible, con un enfoque ético, para comunicar en forma oral y/o escrita las respuestas a la tarea planteada.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Introducción al estudio de la morfología Conocimiento y manejo de las fuentes formales de información científica Microscopía óptica: Conocimiento y manejo íntegro del instrumento de trabajo. Normas y comportamiento. Técnicas histológicas Clasificar los tejidos fundamentales según su origen embrionario, celularidad, matriz extracelular y características morfológicas. Clasificar los tejidos epiteliales de revestimiento y glandulares Asociar la estructura epitelial con la estructura – función. Clasificar los tejidos conectivos generales y especiales de acuerdo a sus características. Explicar los procesos de osificación Explicar los fundamentos de la terminología anatómica. Asociar los planos de corte con los ejes más utilizados. Mediante ejemplos, definir términos de relación anatómica Clasificar los tejidos musculares de acuerdo a sus características. Describir los anexos musculares. Explicar qué es un compartimiento muscular Caracterizar el tejido nervioso. Distinguir los constituyentes del sistema nervioso central y periférico Describir la organización del sistema nervioso autónomo y distinguir inervación somática de inervación autónoma Comparar características anatómicas de órganos huecos, macizos y da ejemplos de cada uno. Describir las características histológicas del sistema circulatorio, asociando las diferencias histológicas de los vasos arteriales, venosos y linfáticos, con su localización y función. |
Las sesiones teóricas, a su vez, serán complementadas con sesiones prácticas, las que son de asistencia obligatoria. En las sesiones prácticas el estudiante debe identificar y relacionar los diferentes elementos tratados en las sesiones teóricas, en preparaciones micro o macroscópicas tipo. En las sesiones prácticas se realizará un control teórico inicial (sobre los temas del trabajo práctico) cuya finalidad es que el estudiante prepare los contenidos del trabajo práctico antes de ingresar a él. El estudiante dispondrá de una guía de trabajo práctico, que le indicará las actividades que deberá realizar en esta instancia y servirá de apoyo en el estudio previo al trabajo práctico. Laboratorio de Morfología. El estudiante deberá completar con dibujos, pintados y rotulados (Atlas Libro Guía General con fotos reales, disponible en U-curso), en su guía de trabajos prácticos (Libro que se entrega en la Clase N°1), previo al ingreso a los Laboratorios de Microscopías. Previo a la realización del certamen teórico – práctico, los Alumnos dispondrán de la posibilidad de realizar Microtecas voluntarias, donde el estudiante contará con las preparaciones, tanto micro como macroscópicas estudiadas durante la unidad de aprendizaje y en la que podrá resolver dudas sobre estas. |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Láminas biopsias Alternativas |
|
|
|
Láminas biopsias Alternativas |
|
|
|
Alternativas |
|
|
|
Alternativas |
|
|
|
Dibujos o preguntas |
Examen_Sin_Nombre | El examen es reprobatorio |
En caso de que sea necesario, según la situación sanitqaria del pais:
Adaptaciones al teletrabajo.
1.- Las clases teóricas y trabajos prácticos serán compartidos a través de ENLACES de U-curso.
2.- Los alumnos deberán realizar una carpeta de Trabajos Prácticos,adjuntando dibujos de las láminas de los trabajos prácticos enviados.
3.- Los días miércoles habrá sesión práctica de retroalimentación según horario del curso. También para resolver consultas, y estar atentos a problemas y darles conducción.
4.- Todas las evaluaciones serán con Plataforma U-curso, o según indiquen los protocolos definidos por la Facultad.
- Las clases teóricas son de asistencia libre. Sin embargo, la asistencia a las actividades Prácticas son 100% obligatorias, con posibilidad de justificar el 20% de ellas (la justificación se rige según reglamentación universitaria para las actividades obligatorios).
Se debe justificar en un plazo máximo de 5 días hábiles mediante plataforma DPI.
Para la recuperación de las actividades, se mantendrán las mismas modalidades de instrumentos de evaluación en una fecha determinada al final del semestre.
Los Alumnos odrán proponer fechas anticipadas para recuperar las evaluaciones con ausencias.
Sin haber obtenido una nota inferior a 4,0 en ningún Certamen Teórico y/o Práctico.