Enviado por: Rigoberto Enrique Marín Catalán | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 27-07-2025 16:08:26 |
Validado por: Francisco Javier Bustamante Toncio | Cargo: Coordinador línea DPP | Fecha validación: 18-08-2025 15:27:16 |
|
|
Código del Curso: FG00000503175 | |
Tipo de curso: Electivo | Línea Formativa: General |
Créditos: 2 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 24 | Horas No Presenciales: 30 |
Requisitos: SR |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Rigoberto Enrique Marín Catalán | Profesor Encargado (1) |
Explicitar acciones de autocuidado frente a situaciones de duelo por pérdidas significativas a través de la reflexión personal y análisis de casos.
Afrontar casos de duelo de pacientes o familiares, comunicándose efectivamente considerando el respeto, la empatía, la asertividad, la escucha activa, la consistencia entre el lenguaje verbal y no verbal, las creencias y los sentimientos de los demás, a través de la realización de situaciones simuladas y su discusión grupal.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
1. Comunicarse con distintas personas que construyen una realidad diferente considerando sus experiencias, valores y creencias. |
1. Analizando diversos casos de duelo de profesionales de la salud en contextos profesionales. |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
1. Desarrollar la capacidad de reflexión en relación a sus habilidades comunicacionales para el buen trato y cuidado de otros. |
1. Reflexionando críticamente las estrategias utilizadas por profesionales de la salud, frente a situaciones de duelo de pacientes y familiares. |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Incorporar manejo del duelo de pacientes mediante una actividad presencial o vía zoom.
Las clases de este curso son de naturaleza práctica y obligatorias, basadas principalmente en las experiencias de los estudiantes. Por lo mismo, se podría faltar sólo a dos clases prácticas, las cuales deben ser oportunamente justificadas a través de un correo dirigido al PEC dentro de las 24 horas de ocurrida la inasistencia y en la plataforma dpi dentro de 5 días hábiles.
Todas las evaluaciones sumativas son obligatorias. Sólo se puede faltar a una evaluación sumativa, la cual debe ser oportunamente justificada por correo al PEC dentro de 24 horas de ocurrida la inasistencia y en la plataforma dpi dentro de 5 días hábiles.
La modalidad de recuperación de la evaluación sumativa, debidamente justificada, será definida por el Profesor y se realizará el último día de clases del semestre.
La nota final se calcula a través de la suma de ponderaciones de las evaluaciones parciales.