Síntesis del Programa de Curso:
Duelo en los Profesionales de la Salud


Enviado por: Rigoberto Enrique Marín Catalán Participación: Profesor Encargado Fecha envío: 27-07-2025 16:08:26
Validado por: Francisco Javier Bustamante Toncio Cargo: Coordinador línea DPP Fecha validación: 18-08-2025 15:27:16

Antecedentes generales
Unidad(es) Académica(s):
- Departamento de Educación en Ciencias de la Salud
Código del Curso: FG00000503175
Tipo de curso: Electivo Línea Formativa: General
Créditos: 2 Período: Segundo Semestre año 2025
Horas Presenciales: 24 Horas No Presenciales: 30
Requisitos: SR

Equipo docente a cargo
# Nombre Función (Secciones)
1 Rigoberto Enrique Marín Catalán Profesor Encargado (1)

Propósito Formativo
Estimular el desarrollo de habilidades psicosociales del estudiante que promuevan la autoestima, el autocuidado, la capacidad de tomar decisiones responsables, el respeto, la comunicación efectiva y afectiva, resolución de conflictos para dar respuesta a las situaciones que deba enfrentar en su actuar cotidiano y profesional. Además, esta línea suscita el liderazgo y el trabajo colaborativo del estudiante, respetando sus propias convicciones. Promover la capacidad reflexiva, el desarrollo de habilidades para analizar y evaluar la información existente y su veracidad, con el propósito de alcanzar una idea fundamentada al respecto.

Competencias
Dominio: Dominio Genérico Transversal
"Corresponde a un conjunto de espacios formativos que contribuyen a la formación de los profesionales de la salud en tanto sujetos multidimensionales, potenciando las competencias transversales declaradas en los perfiles de egreso de las 8 Carreras de la Salud y fortaleciendo el sello de Facultad y de la Universidad de Chile, en coherencia con los lineamientos institucionales."
Competencia 3
"Establecer una comunicación efectiva, evidenciando habilidades de expresión oral y escrita en lenguaje formal y culto, adaptando su relato en función de la intención y de las personas, corroborando la comprensión del mensaje, abordando tópicos de la profesión, ciencia, sociedad y ciudadanía."
Subcompetencia 3.1
"Se comunica efectivamente de manera oral y escrita con las personas que interactúa."

Subcompetencia 3.2
"Adapta su lenguaje verbal y no verbal a las características de las personas y contextos en los que se desenvuelve."


Competencia 4
"Motivar y coordinar a diferentes personas que participan de un proceso para conseguir un objetivo común, evidenciando elementos de autoestima positiva e iniciativa, más allá de la condición jerárquica formal que tenga al interior del grupo y/o equipo de trabajo."
Subcompetencia 4.1
"Demuestra iniciativa frente a nuevos desafíos que se presentan en su formación."

Subcompetencia 4.2
"Evidencia habilidades de liderazgo horizontal con sus pares para el logro de metas comunes. "

Subcompetencia 4.3
"Reconoce sus fortalezas y dificultades, como herramientas de autoconocimiento, para enfrentar desafíos y obstáculos que se le presenten en su proceso formativo. "


Competencia 5
"Establecer una relación empática, asertiva y honesta con las personas, considerando su particular nivel de desarrollo, etnia, cultura y religión, en las diversas situaciones que debe enfrentar en su formación profesional."
Subcompetencia 5.1
"Demuestra habilidades de empatía con las personas con las que interactúa, considerando sus características personales y culturales."

Subcompetencia 5.2
"Demuestra habilidades de asertividad con las personas con las que interactúa, considerando sus características personales y culturales."



Resultados de Aprendizaje
1.

Explicitar acciones de autocuidado frente a situaciones de duelo por pérdidas significativas a través de la reflexión personal y análisis de casos.


2.

Afrontar casos de duelo de pacientes o familiares, comunicándose efectivamente considerando el respeto, la empatía, la asertividad, la escucha activa, la consistencia entre el lenguaje verbal y no verbal, las creencias y los sentimientos de los demás, a través de la realización de situaciones simuladas y su discusión grupal.



Unidades
Unidad 1: Comunicación efectiva
Encargado: Rigoberto Enrique Marín Catalán

Indicadores de logros Acciones asociadas

1. Comunicarse con distintas personas que construyen una realidad diferente considerando sus experiencias, valores y creencias.
2. Analizar situaciones que impliquen la utilización de habilidades asertivas.

1. Analizando diversos casos de duelo de profesionales de la salud en contextos profesionales.
2. Analizando documentos referidos a pérdidas significativas y estrategias de afrontamiento.


Unidad 2: Afrontamiento del duelo
Encargado: Rigoberto Enrique Marín Catalán

Indicadores de logros Acciones asociadas

1. Desarrollar la capacidad de reflexión en relación a sus habilidades comunicacionales para el buen trato y cuidado de otros.
2.  Analizar estrategias de cuidado y autocuidado frente a situaciones complejas de duelo por pérdidas significativas en la práctica clínica.

1. Reflexionando críticamente las estrategias utilizadas por profesionales de la salud, frente a situaciones de duelo de pacientes y familiares.
2. Analizando situaciones complejas donde profesionales de la salud afrontan el duelo propio o la de sus pacientes y familiares.



Estrategias de evaluación
Tipo_Evaluación
Nombre_Evaluación
Porcentaje
Observaciones
Controles escritos
Análisis de casos
25.00 %
Controles escritos
Artículos de lecturas
20.00 %
Presentación grupal
Simulación
40.00 %
Control teórico
Contenidos teóricos
15.00 %
Suma de ponderaciones para notal final:
100%

Bibliografía Obligatoria
Formato: Publicación de revista
  • Valeria Moriconi y Elena Valero , 2020 , El duelo durante la pandemia de COVID-19 , Mente y Cerebro , 32 , 103 , Español , 8

Formato: Publicación de revista
  • Bárbara King , 2013 , El duelo en los animales , Investigación y Ciencia , 444 , Español , 6

Formato: Publicación de revista
  • Victoria Díaz , 2010 , Sexualidad, cuerpo y duelo: experiencia clínica con mujeres diagnosticadas con cáncer ginecológico o de mama , Pensamiento Psicológico , 7 , 14 , Español , 6

Formato: Publicación de revista
  • Catherine Haslam; Niklas Steffens; Rolf Van Dick , 2021 , El poder curativo del grupo , Mente y Cerebro , 10 , 110 , Español , 8

Formato: Publicación de revista
  • Roberto Pereira y Marco Vannotti , 2011 , Un caso de duelo familiar , FMC Formación Médica Continuada en Atención Primaria , 18 , 4 , Español , 5


Bibliografía Complementaria
Formato: Publicación de revista
  • Christiane Gelitz , 2013 , Duelo , Mente y Cerebro , 58 , Español , 6


Plan de mejora a implementar

Incorporar manejo del duelo de pacientes mediante una actividad presencial o vía zoom.


Requisitos de aprobación y asistencia adicionales a lo indicado en decreto Exento N°23842 del 04 de julio de 2013.
Porcentaje y número máximo permisible de inasistencias que sean factibles de recuperar:

Las clases de este curso son de naturaleza práctica y obligatorias, basadas principalmente en las experiencias de los estudiantes. Por lo mismo, se podría faltar sólo a dos clases prácticas, las cuales deben ser oportunamente justificadas a través de un correo dirigido al PEC dentro de las 24 horas de ocurrida la inasistencia y en la plataforma dpi dentro de 5 días hábiles.

Todas las evaluaciones sumativas son obligatorias. Sólo se puede faltar a una evaluación sumativa, la cual debe ser oportunamente justificada por correo al PEC dentro de 24 horas de ocurrida la inasistencia y en la plataforma dpi dentro de 5 días hábiles. 


Las modalidades de recuperación de actividades obligatorias y de evaluación:

La modalidad de recuperación de la evaluación sumativa, debidamente justificada, será definida por el Profesor y se realizará el último día de clases del semestre.


Otros requisitos de aprobación:

La nota final se calcula a través de la suma de ponderaciones de las evaluaciones parciales.


Condiciones adicionales para eximirse:
Curso no posee examen.
¿El examen es reprobatorio?
NO, el examen no será reprobatorio.