Enviado por: Liliana Andrea Estrada Vega | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 18-03-2025 11:32:59 |
Validado por: Francisco Javier Bustamante Toncio | Cargo: Coordinador línea DPP | Fecha validación: 18-03-2025 11:33:12 |
|
|
Código del Curso: FG00000503343 | |
Tipo de curso: Electivo | Línea Formativa: General |
Créditos: 2 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 24 | Horas No Presenciales: 30 |
Requisitos: SR |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Liliana Andrea Estrada Vega | Profesor Encargado (1) |
Identificar diversas prácticas de Mindfullness formales (meditación sentada) e informales, mediante una presentación audiovisual.
Comprender las prácticas de Mindfullness como una herramienta de aprendizaje de sí mismos y en relación con el mundo, mediante la aplicación de diversas dinámicas grupales.
Identificar los fundamentos neurocientíficos, históricos y espirituales del Mindfullness, reconociendo su valor en la vida personal y profesional, a través de un trabajo escrito.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Distingue prácticas formales e prácticas informales sobre Mindfullness. Elabora rutinas de prácticas formales e prácticas informales sobre Mindfullness. Analiza obstáculos y resistencias que dificultan la práctica del Mindfullness. Distingue la actividad mental y la actividad corporal asociadas al Mindfullness. Identifica los fundamentos neurocientíficos y espirituales del Mindfullness. |
Exposiciones breves de temáticas invitando a trabajo exploratorio de la experiencia Reflexiones grupales de lecturas acerca de fundamentos de MFN Realizar práctica formal y ejercicios de mindfulness en vida cotidiana Registro de reflexiones y experiencias vivenciadas en una bitácora personal. Entrega de instrucciones de meditación sentada |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Reconoce el concepto de habilidades para la vida. Comprende la relación entre Mindfullness y habilidades para la vida. Demuestra un trato amable y compasivo hacia sí mismo/a en diferentes situaciones, promoviendo el autocuidado y el bienestar personal. Comprende la cualidad inclusiva de la práctica meditativa. Analiza los efectos y aplicaciones del mindfulness en su vida personal y profesional, reconociendo su impacto en el bienestar y el desempeño. |
Exposiciones breves de temáticas asociadas con la unidad, y discusión grupal. Lectura autodirigida. Realización de ejercicios prácticos grupales de aplicación de técnicas de mindfullness. |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Video muestra forma de autoguiarse y postura de meditación |
|
|
|
Incluye 3 ámbitos evaluados |
|
|
|
Nota de apreciación docente |
|
|
|
La nota tiene 1 pre-entrega al término de la 1a unidad que vale el 40% de esta nota. La entrega final integrando lo anterior con la 2da unidad, corresponde al 60% restante de esta nota Se entregará pauta orientadora para desarrollo y contenidos esperados. |
Primera versión del curso.
Cada clase de este curso contiene ejercicios experienciales y reflexiones individuales y/o grupales que no son recuperables y están directamente orientados a desarrollar una aproximación vivencial del tema abordado, por lo que la ausencia a las clases perjudicará el propósito del curso. Por ello la asistencia es 100% obligatoria.
El curso se orienta por el reglamente general: Cualquier falta debe ser informada a la PEC por mail y debidamente justificada con los respaldos correspondientes en la plataforma DPI y una ausencia superior al 20% es causal de reprobación.
Las actividades realizadas en clase no son recuperables.
Los trabajos solicitados serán enviados como archivos en una fecha establecida con anticipación. Si no se cumple la fecha definida será descontado 0,5 puntos por día de atraso, hasta por 3 días, luego de lo cual no se recibirá quedando con nota 1,0.