Enviado por: Camilo Andrés Arriaza Onel | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 08-08-2025 15:19:00 |
Validado por: Rodrigo Antonio Jara Morales | Cargo: Coordinador Gestión de Escuela | Fecha validación: 08-08-2025 15:20:23 |
|
|
Código del Curso: FO01020906012 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Básica |
Créditos: 5 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 63 | Horas No Presenciales: 72 |
Requisitos: FO01010906006 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Camilo Andrés Arriaza Onel | Profesor Encargado (1) |
2 | Felipe Alejandro Venegas Pérez | Profesor Coordinador (1) |
3 | Mariana Antonia Rojas Rauco | Profesor Coordinador (1) |
MODULO NEUROANATOMIA: Lograr el reconocimiento de los diferentes segmentos del SNC y su estructura interna, para luego integrar la funcionalidad respecto a los mismos y comprender la diferentes vías de recepción de información y respuesta en el SN
MODULO HISTOLOGIA: Lograr el reconocimiento y comprensión de la estructura microscópica del organismo, así como su organización en los tejidos básicos, que forman los diferentes órganos, con especial dedicacióna organos auditivos y fonación.
MODULO EMBRIOLOGÍA: Comprende y reconoce los procesos de desarrollo del organismo en sus diferentes partes, desde la fecundación al nacimiento, con enfasis en el desarrollo de organos de la audición y fonación.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Reconoce y relaciona las diversas estructuras del SNC (1. Estructural), de modo de permitir al estudiante entender e integrar con la neuroanatomia funcional (2. Funcional), principalmente en la contrucción de las vías sensitivas, motoras y de regulación. |
Clases Teoricas que presentan la información y Seminarios Teorico practicos que permiten el ejercicio practico de la información teorica. |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Conoce y reconoce visualmente los tejidos basicos que constituyen los diferentes órganos del cuerpo, a la vez que integrar esos tejidos en la construcción de esos órganos con especial enfasis en órganos de la fonación. |
Clases teoricas y trabajos prácticos con microscopia óptica, que permiten al alumno alcanzar los indicadores de logro. |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Conoce,entiende e integra los procesos de Desarrollo de los tejidos generales, organos nerviosos y en particular de los organos auditivos y de fonación durante el desarrollo embrionario. |
Clases teoricas y seminarios teorico-prácticos con lo cual el estudiante conoce y comprende las etapas del desarrollo embrionario. |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Controles parciales y/o dibujos y/o trabajo de los contenidos de Histología. Ponderación: 17% de 30% (total modulo) =5% |
|
|
|
Controles parciales y/o (dibujos o actividad) de los contenidos de Embriología. Ponderación: 20% de 45% (total modulo) =5% |
|
|
|
Toda la materia de Embriología. Ponderación: 80% de 25 (total modulo) =20% |
|
|
|
Todos los contenidos de la Estructura Interna del SNC hata la clase de Diencefalo-Telencefalo inclusive. Ponderación: 40% de 45% (total modulo) =18% |
|
|
|
Todos los sistemas y sus vías desde sistemas sensitivos generales, Sensitivos especiales, Sistema Motor I y II (cerebelo), inclusive. Ponderación: 49% de 45% (total modulo) =22% |
|
|
|
Controles parciales de los contenidos de Neuroanatomía estructural y/o funcional. Ponderación: 11% de 45 (total modulo) =5% |
|
|
|
Toda la materia de Histología. Ponderación: 83% de 30% (total modulo) =25% |
Incorporación de trabajo evaluado, de controles cortos en todas las unidades, de modo de ayudar al alumno a autoevaluar sus avances en el aprendizaje, a la vez que preparar evaluaciones de mayor ponderación.
Se ha redistribuiodo las ponderaciones de las evaluaciones, para que el estudiante pueda rendir en cada Unidad y refleje el dominio de cada una al final del Curso.
Se aplica reglamento general de asistencia de la Universidad de Chile.
1.- Los seminarios teorico practicos (STP) y trabajos practicos, NO SON RECUPERABLES.
2.- Las evaluaciones de alta Ponderación, es decir, Certamenes, son recuperables con justificación aceptada por DPI, en la fecha de calendario del Curso, destinada a Recuperativos, que es al final del Curso.
3.- Las evaluaciones de ponderación pequeña, es decir controles y/o trabajos, se recuperan en la sesión de recuperativos, no más de 2 por Unidad.
La aprobación del Curso tiene los siguientes requisitos:
1.- Dado que el Curso contempla 3 disciplinas distintas, cada Unidad (Neuroanatomia, Histología y Embriología) deben ser aprobadas con un 4,0 (cuatro coma cero),por lo que la nota final de cada Unidad, debe reflejar el dominio de la disciplina. Si una Unidad no alcanza el 4,0 (cuatro coma cero) se reprueba el curso, aunque se tenga las otras Unidades sobre 4,0
2.- La nota de pase final de todo el Curso es 4,0 (cuatro coma cero), sumada las ponderaciones de las evaluaciones de cada una de las Unidades (Certamenes y Controles o trabajos)
3. El Curso No tiene Examen Final, no hay evaluaciones extras después de la evaluación de cada Unidad.