Enviado por: Macarena Paz Bowen Moreno | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 30-07-2025 17:26:02 |
Validado por: Marcela Alejandra Vega Rivero | Cargo: Coordinador de Nivel | Fecha validación: 04-08-2025 14:51:01 |
|
|
Código del Curso: FO08048 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 4 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 54 | Horas No Presenciales: 54 |
Requisitos: FO07043,FO07042 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Macarena Paz Bowen Moreno | Profesor Encargado (1) |
2 | Paulina Ximena Matus Rosas | Profesor Coordinador (1) |
Evalúa los contextos y procesos clínicos – administrativos y de cuidados especiales en el la atención en salud relevantes durante la ejecución de acciones de intervención fonoaudiológica en una persona adulta, tanto en el sector público como privado, con pertinencia ética.
Elabora planes de intervención fonoaudiológica para personas adultas en contexto sanitario de atención abierta y cerrada, bajo un modelo de trabajo multidisciplinario, de abordaje integral y con enfoque centrado en la persona.
Implementa planes de intervención fonoaudiológica en personas adultas dentro de contextos de atención en salud abiertos y cerrados con enfoque centrado en la persona/familia, considerando al equipo de trabajo multidisciplinario en salud y a sí mismo/a como terapeuta, para otorgar una atención integral.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Asistencia obligatoria al 100% de los pasos prácticos. |
|
|
|
Evaluación Pasos Prácticos en Campo Clínico |
|
|
|
Conciencia de sí mismo en la intervención fonoaudiológica |
|
|
|
Formato oral y escrito. Asistencia obligatoria. |
|
|
|
Formato oral y escrito. Asistencia obligatoria. |
|
|
|
Grupal |
|
|
|
Formato escrito. |
EXAMEN ORAL REPROBATORIO | Examen obligatorio reprobatorio |
En este curso se consideran actividades obligatorias las siguientes actividades:
- Pasos prácticos (4).
- Talleres de desarrollo de habilidades comunicativas.
- Presentación oral de casos integrados.
- Evaluaciones (certámenes y exámenes teórico/prácticos).
Cada estudiante podrá faltar máximo a 1 actividad obligatoria, que no sea evaluación, presentando el justificativo a DPI.
Quien deba retirarse por razones de fuerza mayor antes del término de una actividad obligatoria sólo podrá hacerlo presentando la correspondiente justificación a PEC y coordinador(a) del ramo. No obstante, éstas no podrán exceder el 20% (2 veces), según lo contempla el Art.18 del Reglamento General de Estudios de las Carreras de la Facultad de Medicina.
Para la aprobación del curso es necesario que el o la estudiante asista al 100% (4) de los pasos prácticos en campo clínico y que cumpla con el mínimo de asistencia (máximo 1 inasistencia en las actividades obligatorias, que no sean evaluaciones).
Por razones justificadas se podrá recuperar un máximo de 1 de 4 pasos prácticos previa justificación por DPI y coordinación con docentes.
En el caso de los talleres de desarrollo de habilidades comunicativas, estos son irrecuperables.
Ante la adecuada justificación de la inasistencia se procederá a:
- Controles y certámenes: se acordará una fecha por ambas partes para recuperar la evaluación de forma oral y/o escrita, según corresponda. En caso de que el certamen sea a través de ECOE, no es posible la recuperación en el mismo contexto por lo que se procederá a interrogación oral.
- Pasos prácticos en campo clínico: Por razones justificadas se podrá recuperar un máximo de 1 de 4 pasos prácticos, acordando una fecha con el docente clínico y equipo docente del curso.
- Talleres de desarrollo de habilidades comunicativas: No son recuperables.
Para la aprobación del curso es necesario que el o la estudiante asista al 100% (4) de los pasos prácticos en campo clínico y que cumpla con el mínimo de asistencia (máximo 1 inasistencia en las actividades obligatorias, que no sean evaluaciones).