Síntesis del Programa de Curso:
Bases Integradas de Química, Bioquímica, Biología Celular y genética


Enviado por: José Luis Galaz Rodríguez Participación: Profesor Encargado Fecha envío: 21-03-2025 11:12:42
Validado por: Marcela Andrea Antunez Riveros Cargo: Comisión de Currículo Fecha validación: 24-03-2025 10:40:08

Antecedentes generales
Unidad(es) Académica(s):
- Instituto de Ciencias Biomédicas
Código del Curso: KI01001
Tipo de curso: Obligatorio Línea Formativa: Básica
Créditos: 11 Período: Primer Semestre año 2025
Horas Presenciales: 189 Horas No Presenciales: 108
Requisitos: SR

Equipo docente a cargo
# Nombre Función (Secciones)
1 José Luis Galaz Rodríguez Profesor Encargado (1)
2 Lorena De Lourdes Lobos Gonzalez Profesor Coordinador (1)
3 Mónica Andrea Cáceres Lluch Profesor Coordinador (1)

Propósito Formativo
El Propósito formativo está asociado al dominio Salud y Estudio del Movimiento (1ª competencia, 1ª subcompetencia) y dominio de Investigación (1 ª competencia, 1 ª a 4ª subcompetencias). Sus propósitos son: a) lograr la comprensión de la estructura y función celular, integrando y aplicando conceptos de química, bioquímica, biofísica y biología celular y molecular. b) conocer y analizar el material hereditario, los principios que regulan su transmisión y los mecanismos que operan en la interacción y regulación de los genes. c) recopilar, seleccionar, sintetizar, integrar y comunicar información científica válida y relevante en función de un problema biomédico. Los logros del curso habilitan al alumno para comprender en cursos posteriores los mecanismos implicados en el funcionamiento normal y alterado de las células y su comportamiento en tejidos y sistemas.

Competencias
Dominio: Inicio a la Docencia
"Se entenderá como ámbito de docencia, aquel en el que el profesional ejerce un rol, en un nivel básico, de facilitador de aprendizajes significativos en aspectos relativos a la profesión y la disciplina en un contexto de educación superior de pregrado. A través de este dominio se pretende potenciar las habilidades comunicacionales para ser aplicadas en otros contextos, como en su intervención en salud."
Competencia 1
"Participa en el proceso de enseñanza aprendizaje de pregrado relacionado con la disciplina y la profesión en forma prudente, responsable y ética, tanto en un contexto docente universitario como técnico."
Subcompetencia 1.1
"Aplicando metodologías docentes que faciliten el aprendizaje significativo en los distintos contextos de la actividad de pregrado."



Resultados de Aprendizaje
1.

En la unidad de Química los alumnos podrán aprender a  entender los conceptos de átomo, molécula, equilibrio químico, concentración de soluciones, preparar soluciones y preparar soluciones tampones de interés biológico aplicado a la salud.


2.

El objetivo de la Unidad de Bioquímica es aplicar los conocimientos químicos adquiridos en la unidad de Química, donde los alumnos entenderán e integrarán conceptos tan complejos como enzimología, metabolismo y oxido-reducción en complejos biológicos.


3.

El objetivo de la unidad de Biología es integrar los conocimientos adquiridos en las dos unidades anteriores, Química y Bioquímica, y poder aplicarlo a sistemas biológicos complejos, como es la célula animal y su metabolismo. Para darles las armas científicas a los alumnos y se pueda desarrollar un buen profesional, en el área de la Kinesiología.



Unidades
Unidad 1: Química
Encargado: Lorena De Lourdes Lobos Gonzalez

Indicadores de logros Acciones asociadas

En la unidad de Química los alumnos podrán aprender a  entender los conceptos de átomo, molécula, equilibrio químico, concentración de soluciones, preparar soluciones y preparar soluciones tampones de interés biológico aplicado a la salud.

Seminarios.

Trabajos Prácticos.


Unidad 2: Bioquímica
Encargado: Lorena De Lourdes Lobos Gonzalez

Indicadores de logros Acciones asociadas

El objetivo de la Unidad de Bioquímica es aplicar los conocimientos químicos adquiridos en la unidad de Química, donde los alumnos entenderán e integrarán conceptos tan complejos como enzimología, metabolismo y oxido-reducción en complejos biológicos.

Seminarios

 


Unidad 3: Biología
Encargado: Mónica Andrea Cáceres Lluch

Indicadores de logros Acciones asociadas

El objetivo de la unidad de Biología es escalar los conocimientos adquiridos en las dosunidades anteriores, Química y Bioquímica, y poder aplicarlo a sistemas biológicos complejos, como es la célula animal y su metabolismo. Para darles las armas científicas a los alumnos y se pueda desarrollar un buen profesional, en el área de la Kinesiología

Seminarios.

Trabajos Prácticos



Estrategias de evaluación
Tipo_Evaluación
Nombre_Evaluación
Porcentaje
Observaciones
Prueba teórica o certamen
Certamen de Química
19.98 %
Prueba teórica o certamen
Certamen de Bioquímica
19.98 %
Prueba práctica
Control de seminario o trabajo práctico del ítem de Bioquímica
13.32 %
son 4 controles, cada uno con un porcentaje de 3, 33%
Prueba práctica
Control de seminario o trabajo práctico del ítem de Química
13.32 %
son 4 controles, cada uno con un porcentaje de 3, 33%
Prueba teórica o certamen
Certamen de Biología
19.98 %
Prueba práctica
Control de seminario o trabajo práctico del ítem de Biología
13.32 %
son 4 controles, cada uno con un porcentaje de 3, 33%
Suma de ponderaciones para notal final:
100%

Bibliografía Obligatoria
Formato: Libro impreso
  • Alberts et al. 2004 Editorial Omega , 2020 , Biología Molecular de la Célula. 4ª ed. Alberts et al. 2004 Editorial Omega , Editorial Omega , Español , 200

Formato: Libro impreso
  • Lehninger. , 2020 , Principios de Bioquímica. , 8ª ed.Nelson D. y Cox, M. , Editorial Omega . , Español , 200

Formato: Libro impreso
  • Raymond Chang , 2020 , Química , 8. Tapa Blanda , Mcgraw-Hill , Español , 200


Bibliografía Complementaria

Plan de mejora a implementar

Para la versión 2025 se mantiene la decisión de eliminar el examen final, por lo que la nota final es el promedio simple entre las unidades, ponderadas equitativamente. Para no fomentar el desechar las últimas unidades (cuando un buen promedio en otras permita aprobar con una nota muy baja), se determinó una nota mínima de 3,5 para tener derecho a cálculo de promedio simple. Por tal razón, se incorporó la posibilidad de rendir pruebas recuperativas a final de semestre (una por unidad, exceptuando certámenes) como una forma de confiar en la capacidad del estudiante de revertir un eventual mal rendimiento académico.

En la unidad de química y bioquímica, se realizará a lo menos una clase inversa. En esta metodología se entrega material a los estudiantes con una semana de antelación y en la sesión presencial, son los estudiantes quienes responden a las preguntas formuladas y fundamentan su decisión; el docente sólo actúa como un facilitador. En cursos similares, esta metodología ha sido muy bien recibida y valorada por parte de los estudiantes.


Requisitos de aprobación y asistencia adicionales a lo indicado en decreto Exento N°23842 del 04 de julio de 2013.
Porcentaje y número máximo permisible de inasistencias que sean factibles de recuperar:

Este Curso se rige por el Reglamento General de Estudios de las carreras de la Facultad de Medicina (D.E. 0010109 del 27 agosto de 1997) y por la Norma Operativa sobre inasistencias a actividades curriculares obligatorias de las carreras de la Facultad de Medicina, Resolución N° 146, 16 de octubre del 2008. 

Las clases teóricas son de asistencia libre, mientras que todas las actividades prácticas y evaluadas son obligatorias. En los Seminarios y los Trabajos Prácticos se tomará una prueba corta al final de la sesión. Por defecto, en cuanto a la asistencia a Certamenes y controles de seminarios o trabajos practicos el máximo de inasistencias justificadas es 3 actividades. De exceder este límite, el(la) alumno(a) queda en riesgo de reprobar la asignatura, sólo por este motivo.


Las modalidades de recuperación de actividades obligatorias y de evaluación:

La inasistencia a actividades obligatorias y/o evaluaciones debe ser debidamente justificada online en un plazo máximo de cinco días hábiles a contar de la fecha de inasistencia, mediante el link https://dpi.med.uchile.cl/estudiantes/ (módulo justificación de inasistencias). Como respaldo a este procedimiento formal de justificación, el(la) alumno(a)debe contactar por el ícono correos de u- cursos al Profesor Encargado de Curso (PEC) y/o al profesor Coordinador comunicando brevemente el motivo de su inasistencia.

Cuando la justificacion sea acogida por el Coordinador de I nivel e informado así al PEC, la evaluación será recuperada al finalizar cada Unidad en fechas a acordar, mediante la misma modalidad de la evaluación perdida. Si la justificacion no se envía, o se envía fuera de plazo, el estudiante será calificado con la nota mínima (1,0) en dicha evaluación. Un estudiante que sobrepase el máximo de inasistencias permitidas sin haber aportado elementos de juicio que justificaran el volumen de las mismas, figurará como “reprobado”. En caso de suspensión de actividades por fuerza mayor y por razones ajenas a las académicas, las actividades teóricas y/o prácticas programadas en dicha fecha serán recuperadas sólo si se cuenta con disponibilidad de salas y horario de los profesores. Los contenidos teóricos y prácticos serán evaluados aunque no se hayan recuperado las actividades.


Otros requisitos de aprobación:

Las ponderaciones publicadas corresponden a la única sección del curso.

Para aprobar el curso, se requiere que cada unidad tenga nota = o > a 3.5. Cuando así sea, la nota del curso corresponderá al promedio simple de las unidades. Para aprobar definitivamente el curso se requiere nota final igual o superior a 4.0

Cuando hubiera una o más unidades con nota promedio < a 3,5 el estudiante tendrá la opción de una evaluación recuperativa, de nivelación o "remedial", al final del semestre de una de las evaluaciones parciales (es decir, no considera recuperación de certamen de ninguna unidad), una vez finalizadas todas las actividades lectivas y evaluadas programadas en el calendario. Sólo se podrá rendir como máximo una evaluación parcial por unidad. La calificación de la/las evaluaciones recuperativas, de ser superior a la original, reemplazará la nota anterior, procediéndose a recalcular el promedio definitivo de la Unidad. 

Si todas las unidades tienen promedio superior a 3.5, la Nota Final se calculará con el promedio simple entre las 3 Unidades. 

Las notas parciales, esto es, certámenes, notas de seminarios, trabajos prácticos y nota de promedio de cada unidad son con dos decimales. Sólo la nota final del acta se aproxima, quedando con un decimal.


Condiciones adicionales para eximirse:
Nota mínima para eximirse: 5.0
¿El examen es reprobatorio?
NO, el examen no será reprobatorio.