Enviado por: Edgardo Andrés Opazo Díaz | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 10-03-2025 17:53:13 |
Validado por: Rodrigo Héctor Latorre García | Cargo: Comisión de Currículo | Fecha validación: 19-03-2025 11:46:51 |
|
|
Código del Curso: KI05026 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 4 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 54 | Horas No Presenciales: 54 |
Requisitos: KI04019,KI04020 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Edgardo Andrés Opazo Díaz | Profesor Encargado (1) |
2 | Morín Lang Tapia | Profesor Coordinador (1) |
Prescribe ejercicio físico enfocado en la mejora de las capacidades físicas de los individuos en diferentes condiciones de salud , condiciones ambientales y con patologías prevalentes, considerando los efectos y adaptaciones en los distintos sistemas fisiológicos producto del ejercicio físico utilizado como herramienta terapéutica aplicando razonamiento clínico
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Analiza la situación actual de actividad física en el contexto nacional. Aplica conceptos de fisiología del ejercicio al entrenamiento de la resistencia cardiorrespiratoria en personas con patología respiratoria y cardiovascular . Comprende el efecto del ejercicio a nivel físico y mental en pacientes de cualquier edad con enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma y Covid-19. Relaciona las adaptaciones al ejercicio con su efecto terapéutico en paciente con diferentes patologías del sistema cardiovascular y respiratorio
|
Busca, lee, analiza y discute artículos científicos del área de prescripción de ejercicio. Diseña material audiovisual para dar cuenta del aprendizaje de los contenidos del curso. Planifica una sesión de entrenamiento cardiorrespiratorio para un paciente o un grupo de pacientes con patología simulados de manera teórica
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Describe los efectos y las adaptaciones al ejercicio físico del sistema muscular esquelético, endocrino y renal, en personas con patologías musculares, renales, oncológicas. Comprende el efecto del ejercicio a nivel físico y mental en pacientes con osteoporosis y enfermedad renal, además de los efectos del envejecimiento. Relaciona las adaptaciones al ejercicio con su efecto terapéutico en paciente con diferentes patologías. Adapta la planificación de entrenamiento físico para personas con distinta condición de salud. Extrae información relevante de artículos científicos y lo aplica para el diseño de infografias sobre personas con diferentes estados de salud. |
Busca, lee, analiza y discute artículos científicos del área de prescripción de ejercicio. Diseña material audiovisual para dar cuenta del aprendizaje de los contenidos del curso Planifica una semana de entrenamiento de fortalecimiento muscular para un paciente o un grupo de pacientes con patología simulados de manera teórica
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Describe el síndrome general de adaptación y su desarrollo en personas con patologías vistas en unidades anteriores . Identifica los componentes de un ciclo de entrenamiento y diferencia los tipos de planificación de entrenamiento como base para la planificación del entrenamiento físico en adultos. Diseña planes de entrenamiento para mejorar las capacidades físicas en base al déficit de la condición física según necesidades y contextos individuales Describe y analiza los efectos del reposo prolongado en los sistemas corporales. Analiza los efectos del ejercicio y adaptaciones de los sistemas corporales en personas sometidas a ambientes extremos Comprende el efecto del ejercicio a nivel físico y mental en pacientes de todas las edades con sindrome metabólico. Relaciona las adaptaciones al ejercicio con su efecto terapéutico en paciente con diferentes patologías. Extrae información relevante de artículos científicos y lo aplica para el diseño y/o adaptación de planes de entrenamiento según las necesidades individuales de personas con diferente estado de salud. |
Planifica un macro ciclo de entrenamiento para un paciente o un grupo de pacientes simulados de manera teórica Diseña material audiovisual para dar cuenta del aprendizaje de los contenidos del curso |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Informe de planificación y prescripción de entrenamiento |
|
|
|
Análisis de publicación en el área de prescripción de ejercicio |
|
|
|
Infografía de artículo científico de temas relacionados con el curso |
|
|
|
Certamen teórico de los contenidos de la unidad de aprendizaje 3 |
|
|
|
Certamen teórico de los contenidos de la unidad de aprendizaje 1 |
|
|
|
Certamen teórico de los contenidos de la unidad de aprendizaje 2 |
Examen teórico | Resolución de casos clínicos y preguntas de selección multiple y desarrollo |
Requisitos de Asistencia: El estudiante deberá cumplir con las actividades sincrónicas y presenciales que presente el curso, tales como talleres, seminarios, y/o evaluaciones. El resto de actividades es de asistencia libre. |
Justificaciones por inasistencias:
Se permite la inasistencia como máximo a 2 actividades obligatorias siempre y cuando sean justificadas. El estudiante debe justificar su inasistencia a actividades sincrónicas o presenciales obligatorias dentro de las 24 hrs. siguientes a la actividad a la cual se ausenta. Debiendo ser justificada por el portal del estudiante (anexando documentos que avalen el motivo) e informado el PEC por mensaje electrónico por la plataforma U-Cursos.
Recuperación de actividades: Talleres y seminarios no pueden ser recuperados. En el caso de evaluaciones, el PEC evaluará la justificación entregada por el estudiante y en caso de ser aceptada, la actividad no rendida será recuperada en modalidad y número de veces que el cuerpo docente del curso pueda realizarla o estime necesarias. |