Enviado por: Roberto Eugenio Vera Uribe | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 11-03-2025 16:07:13 |
Validado por: Rodrigo Héctor Latorre García | Cargo: Comisión de Currículo | Fecha validación: 19-03-2025 11:47:32 |
|
|
Código del Curso: KI05028 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 4 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 108 | Horas No Presenciales: 0 |
Requisitos: KI03013 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Homero Luis Puppo Gallardo | Profesor Coordinador (1) |
2 | Roberto Eugenio Vera Uribe | Profesor Encargado (1) |
- Pasos prácticos en campo clínico
Este curso pretende dar una continuidad a los logros del curso prerrequisito del 2º nivel incorporando los logros básicos de la fisiología y fisiopatología a la evaluación en Kinesiología Respiratoria. En este curso el estudiante adquiere los fundamentos para la evaluación y algunos aspectos teóricos del tratamiento médico y kinésico de enfermedades respiratorias de mayor incidencia y prevalencia, enfocado en pacientes de baja y mediana complejidad.
Los logros de este curso permiten el conocimiento y la comprensión, para su incorporación en el proceso de intervención de personas con alteración de su condición de salud, bajo un modelo biosicosocial y guiado por el razonamiento clínico hipotético –deductivo.
Frente a un escenario de pacientes simulados o pacientes portadores de enfermedad respiratoria, de mediana y baja complejidad, formula hipótesis diagnóstica de acuerdo al contexto del caso presentado que le permite plantear objetivos y ejecutar el tratamiento kinesiológico respiratorio más adecuado para la condición de salud del paciente.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Conoce e interpreta valores normales y alterados de los exámenes de laboratorio utilizados en enfermedades respiratorias. Conoce e interpreta las alteraciones de los exámenes imagenológicos, producidas por las enfermedades respiratorias. Conoce, interpreta e informa los valores normales y alterados de los exámenes de función pulmonar. Realiza una entrevista pertinente orientada a la condición respiratoria actual del sujeto considerando la diversidad socio-cultural y utilizando un lenguaje acorde a la situación. Desarrolla una historia clínica recabando información de la ficha clínica y de la anamnesis realizada según la condición actual y remota del sujeto. Interpreta las alteraciones de los exámenes imagenológicos, producidas por las enfermedades respiratorias y las relaciona con los antecedentes clínicos disponibles. Interpreta los valores normales y alterados de los exámenes de función pulmonar y los relaciona con los antecedentes clínicos disponibles. Interpreta valores normales y alterados de los exámenes de laboratorio y los relaciona con los antecedentes clínicos disponibles. Aplica protocolos de evaluación de paciente portador de enfermedad respiratoria crónica y aguda. Aplica dispositivos para la evaluación de la función pulmonar (Espirómetro y Flujómetro) Describe el funcionamiento de los equipos y dispositivos de oxigenoterapia, aerosolterapia y dispositivos mecánicos en kinesiología respiratoria (kinesiología instrumental). Identifica la problemática principal de un paciente portador de enfermedad respiratoria aguda o crónica de mediana y baja complejidad o en paciente simulado. Conoce el efecto de los fármacos aplicados en aerosolterapia para el manejo de paciente portador de enfermedad respiratoria aguda o crónica de mediana y baja complejidad o en paciente simulado. Formula hipotesis diagnóstica, objetivo general y específicos frente después de evaluación de paciente portador de enfermedad respiratoria aguda o crónica de mediana y baja complejidad o en paciente simulado. Aplica técnica(s) kinesiológica(s) respiratoria(s) atingente(s) a próblemática principal de paciente portador de enfermedad respiratoria aguda o crónica de mediana y baja complejidad o en paciente simulado. Determina pronóstico de paciente portador de enfermedad respiratoria aguda o crónica de mediana y baja complejidad o en paciente simulado. |
Realiza entrevista a pacientes o cuidadores (reales y/o simulados) portadores de enfermedad respiratoria crónica y/o aguda. Realiza síntesis de la información recabada e identifica problema principal que afecta la condición de salud de paciente portador de enfermedad respiratoria crónica y aguda, de mediana y baja complejidad o paciente simulado. Realiza examen físico-torácico en pacientes portadores de enfermedad respiratoria crónica y aguda, de mediana y baja complejidad o paciente simulado. Realiza lectura dirigida, en inglés y español, y responde cuestionarios acerca de exámenes de laboratorio, imagenología y función pulmonar. Realiza exámenes básicos de función pulmonar (flujometría y espirometría) e interpreta sus resultados en pacientes simulados portadores de enfermedad respiratoria crónica y aguda o paciente simulado. Utiliza equipos y dispositivos de oxigenoterapia, aerosolterapia, función pulmonar y kinesiología instrumental. Analiza casos clínicos teóricos de pacientes portadores de enfermedad respiratoria crónica y aguda o paciente simulado de forma grupal, detecta el problema principal, las alteraciones funcionales más relevantes y ejecuta un plan de tratamiento kinesiológico. Analiza y reflexiona acerca de los trastornos funcionales, los tratamientos aplicados y pronóstico en los casos clínicos atendidos en contexto real durante pasos prácticos en campo clínico y/o actividades prácticas con pacientes simulados. |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Certamen 2: Incluye TODOS los contenidos del curso |
|
|
|
Se realizarán 10 controles de entrada de la materia pasada semana a semana |
|
|
|
Certamen 1. Incluirá: Imagenología de tórax; examen físico torácico; función pulmonar; EPOC; |
Examen_Sin_Nombre | En contexto de paciente simulado, el estudiante deberá realizar atención kinesiologica respiratoria que resuelkva un problema de la condición de salud según el propósito formativo de curso |
Realizaremos clases presenciales, para en forma posterior realizar talleres y/o seminarios de los contenidos vistos en las clases.
Se realizarán actividades formativas teórico-prácticas en centro de simulación.
El curso contemplará el desarrollo de actividades presenciales en centro de habilidades clínicas, además de incorporar un examen formativo previo al examen final de la asignatura.
La fecha de recuperación del(los) control(es) de entrada y certamen(es) será(n) programado(s) en un sólo día, previo al final del curso. Será responsabilidad del estudiante contactarse con el PEC y/o coordinador para calendarizar la recuperación.
Siempre que, se respeten los plazos establecidos en el reglamento para los justificativos, la actividad de evaluación será recuperada en forma acumulativa.
Asistencia a todos los pasos practicos en campo clínico
Participar del 100% de los talleres prácticos
No participar en actividades que signifiquen fraude académico