Enviado por: José Miguel Gómez López | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 17-03-2025 16:28:16 |
Validado por: Rodrigo Héctor Latorre García | Cargo: Comisión de Currículo | Fecha validación: 19-03-2025 11:48:03 |
|
|
Código del Curso: KI07045 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Básica |
Créditos: 3 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 54 | Horas No Presenciales: 27 |
Requisitos: KI05031 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Alvaro Nicolás Besoain Saldaña | Profesor Coordinador (1,2) |
2 | José Miguel Gómez López | Profesor Encargado (1,2) |
Las actividades académicas de este programa fueron modificadas para ser abordadas en una modalidad mixta: presencial y a distancia
Se considera que el presente curso tributa a la siguiente competencia genérica: "leer comprensivamente textos en inglés, relacionados con temáticas de interés para la profesión".
RA1. Explica el problema sanitario y el rol de las aseguradoras desde la perspectiva de la economía de la salud, estableciendo relaciones del tipo causa-efecto para explicar los incentivos generados y sus resultados.
RA2. Explica el proceso de atención kinesiológico y los aspectos asociados a la calidad y seguridad asistencial como expresión del modelo de atención sanitaria y como pieza fundamental en el modelo de negocios de una organización de salud
RA2. Analiza el viaje y la experiencia del usuario como elementos claves en la construcción en una relación con el usuario y la propuesta de valor de la institución.
Presenta y explica el modelo de negocios de una organización en salud con énfasis en la construcción de la relación con el usuario, las fuentes de ingreso y su articulación con la red.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Corresponde a la ponderación de una presentación de un avance y una prueba individual en ponderación 35% y 65% respectivamente. |
|
|
|
Corresponde a la ponderación de una presentación de un avance y una prueba individual en ponderación 35% y 65% respectivamente. Esta nota evalúa el logro final y los principales logros parciales por lo cual tiene una mayor ponderación que las anteriores. |
|
|
|
Corresponde a la ponderación de una presentación de un avance y una prueba individual en ponderación 35% y 65% respectivamente. |
El estudiante debe justificar su inasistencia a actividades obligatorias dentro del mismo día de inasistencia al PEC del curso mediante correo electrónico por U-Cursos y por plataforma web (https://dpi.med.uchile.cl/
El Coordinador de Nivel y PEC evaluará la justificación entregada por el estudiante y en caso de ser aceptada, las actividades no rendidas serán recuperadas en modalidad y número de veces que sea posible por el cuerpo docente del curso o por el tipo de actividad. La inasistencia debe justificarse en http://dpi.med.uchile.cl/estudiantes/
Será responsabilidad del estudiante contactarse con el PEC para recuperar la actividad evaluativa según calendario del curso. En caso de no recuperarse dentro de este plazo, será calificado con nota 1.0. La modalidad de recuperación será definida por el equipo docente a cargo del curso y, en la medida de lo posible, buscará cumplir con el mismo objetivo de la actividad perdida. La exigencia para las evaluaciones recuperativas será de un 70%. Las fechas destinadas a actividades de recuperación, deben ser previas al examen final de la asignatura.
El estudiante que sobrepase el máximo de inasistencias permitido, y no aportó elementos de juicio razonables y suficientes que justificaran el volumen de inasistencias, figurará como Reprobado; en el Acta de Calificación Final de la Asignatura con nota final 3.4.
El curso comprende dos unidades de aprendizaje. El nivel de exigencia de las evaluaciones sumativas será de un 60%. Para aprobar el curso el estudiante debe tener nota final aprobatoria de 4,0 en cada una de las unidades De lo contrario reprobará con nota 3.4