Enviado por: Mónica Natalia Manríquez Hizaut | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 13-08-2025 11:56:19 |
Validado por: Giovanni Paolo Olivares Péndola | Cargo: Comisión de Currículo | Fecha validación: 13-08-2025 12:31:44 |
|
|
Código del Curso: KI08050 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 3 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 54 | Horas No Presenciales: 27 |
Requisitos: KI07043 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Jame Alejandra Rebolledo Sanhueza | Profesor Coordinador (1) |
2 | Mónica Natalia Manríquez Hizaut | Profesor Encargado (1) |
- Los/as estudiantes inscritos en este curso tienen asegurado en el calendario oficial, fechas exclusivas para la realización del Trabajo de Campo, por lo tanto, las actividades contempladas no sobrepasarán el horario total que involucran los créditos declarados para este curso.
- El curso tiene contemplado la entrega de EPPs, en el caso que en el trabajo de campo, los/as estudiantes deban asistir a lugares que ameriten su utilización, ya sea, para el resguardo de la población con la cual se trabajará, o de los mismos estudiantes.
- Las comunidades con las cuales las/os estudiantes realizarán sus actividades, serán contactadas a través de los profesores/as que cumplan el rol de tutor/a, para así resguardar que las comunidades sean organizaciones conectadas con municipios, centros de salud o centros educacionales de manera oficial.
Diseña y ejecuta en forma grupal, una actividad comunitaria de promoción o prevención de salud pertinente y en relación al diagnóstico participativo realizado, justificando además, su diseño según el análisis de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) de una comunidad de la Región Metropolitana. Defiende el trabajo desarrollado en instancia de examen obligatorio, mediante una exposición oral en formato de presentación grupal.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
1. Explica los procesos de promoción y prevención en salud considerando el modelo de Determinantes Sociales de la Salud, e Identifica los principios orientadores de las organizaciones internacionales sobre promoción y prevención en salud. 2. Analiza experiencias de promoción y/o prevención de salud que abordan problemas de salud más prevalentes en Chile 3. Comprende los abordajes de promoción y prevención de salud que permiten mejorar la salud de la población desde el enfoque curso de vida. 4. Conoce metodologías participativas basadas en las artes relacionadas con la promoción de la salud, que trabajan a través del conocimiento de la corporalidad y el movimiento humano. 5. Conoce estrategias de accesibilidad cognitiva para la intervención comunitaria. |
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Evaluación grupal de planificación y diseño de la intervención. |
|
|
|
Evaluación individual. |
|
|
|
Evaluación individual. |
|
|
|
Evaluación individual |
|
|
|
Evaluación individual |
|
|
|
Evaluación de presentación de taller 2. |
|
|
|
Informe grupal evaluado. |
|
|
|
Evaluación grupal e individual |
Examen Oral Grupal Integrativo | Cada grupo debe entregar el informe final corregido para presentar su examen. |
Se permite la ausencia de un máximo de 20% a las actividades obligatorias del curso, debiendo ser justificadas en el portal del estudiante (anexando documentos que avalen el motivo) e informado a la PEC por correo electrónico dentro de las 24 horas siguientes de la inasistencia ,para así comunicar las razones que justifican la inasistencia.
Las actividades no rendidas y que hayan sido aceptadas su justificación, serán recuperadas en la fecha indicada en el calendario, en modalidad a definir por el equipo docente
EL EXAMEN SERÁ OBLIGATORIO Y DE CARÁCTER REPROBATORIO. El examen de primera es una evaluación grupal, consistente en una presentación del trabajo de aplicación integrativo realizado durante el semestre, en formato presentación oral grupal. Cada grupo debe entregar el informe final corregido para poder presentarse a examen.
El examen de segunda oportunidad, será presencial, dónde cada grupo tendrá que exponer una presentación del trabajo de aplicación integrativo realizado durante el semestre.