Enviado por: Gonzalo Germán Cabrera Vallejos | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 13-03-2025 16:06:55 |
Validado por: Carolina Belén Barrera Gatica | Cargo: Coordinadora Primer Nivel | Fecha validación: 17-03-2025 11:26:20 |
|
|
Código del Curso: NU01010906002 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Básica |
Créditos: 5 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 81 | Horas No Presenciales: 54 |
Requisitos: SR |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Gonzalo Germán Cabrera Vallejos | Profesor Encargado (1) |
2 | Valeria Sabaj Diez | Profesor Coordinador (1) |
En caso de que la Facultad lo determine o autorice, la modalidad del curso podría ser telemática, manteniendo la prioridad de lo presencial en las actividades prácticas de grupo pequeño y evaluaciones.
Explicar las relaciones entre estructuras y funciones celulares, incorporando el nivel molecular, para comprender problemas biológicos
Analizar efectos de diferentes variables de la alimentación en la estructura y función celular, para relacionarlos con la salud de las personas.
Interactuar con sus pares buscando información científica para comunicar las soluciones encontradas a problemas biológicos planteados
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Selección múltiple ó desarrollo, escritas u orales |
|
|
|
Selección múltiple ó desarrollo, escritas u orales |
|
|
|
Pruebas de desarrollo breve |
|
|
|
Selección múltiple ó desarrollo, escritas u orales |
|
|
|
Pruebas de desarrollo breve |
|
|
|
Pruebas de desarrollo breve |
Examen reprobatorio |
Se incorpora un equipo de estudiantes de Fonoaudiología que aprobaron el ramo como ayudantes del curso 2024 para apoyar el aprendizaje. Este equipo elaborará material de aprendizaje como mapas conceptuales, resúmenes de clases y una serie de otras acciones aún en planificación.
Se espera rediseñar algunas de las actividades de seminario y el seminario de integración a partir de las sugerencias y necesidades explícitas de las docentes del curso de audiología.
Se incorpora un taller de método científico que tiene por objetivo preparar al estudiantado para enfrentar los problemas a desarrollar en el curso.
Las clases teóricas son de asistencia libre, pero se recomienda fuertemente la asistencia a ellas pues son parte central de nuestras estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Los trabajos prácticos y las actividades de evaluación (certámenes 1, 2 y 3; certámenes prácticos 1, 2 y 3; el examen de primera /segunda oportunidad), son de asistencia obligatoria.
Las inasistencias a estas actividades se regirán por el reglamento general de planes de formación
(Título VI)
Cuando un estudiante no puede asistir a una actividad obligatoria, debe informar al profesor encargado del curso (PEC) dentro de las 24 horas siguientes por correo electrónico institucional (gonzalo.cabrera@uchile.cl) o a través de la plataforma u-cursos. La justificación debe ser presentada a la Escuela a través del sistema habilitado (https://dpi.med.uchile.cl/estudiantes/) en un plazo máximo de cinco días hábiles a contar de la fecha de la inasistencia, incluyendo un certificado médico comprobable o informe de SEMDA para causas médicas, o documentos acreditados por el servicio de bienestar estudiantil para causas sociales o familiares. El uso de documentación falsa será sancionado según el Reglamento de Jurisdicción Disciplinaria. Los trabajos prácticos son actividades obligatorias esenciales para alcanzar los objetivos de aprendizaje del curso, por lo que es necesario asistir al menos a 6 de los 7 seminarios/trabajos prácticos programados (es decir, SOLO SE PUEDE FALTAR A UN SEMINARIO/TRABAJO PRÁCTICO justificado). Faltar a más de un trabajo práctico (lo que equivale a exceder el 20% de inasistencias, es decir, un seminario/trabajo práctico) resultará en las siguientes medidas:
1) Si la inasistencia a más de un trabajo práctico cuenta con fundamento y causa justificada (Ej. Certificado médico comprobable/validado, Informe de SEMDA, causas de tipo social o familiar acreditadas por el Servicio de Bienestar Estudiantil), el o la estudiante no reprueba el curso, quedando en el registro académico en estado de Eliminado del curso (“E”) y en el Acta de Calificación Final del curso el nombre del estudiante aparecerá tachado. Esto implica que el o la estudiante deberá cursar la asignatura en un próximo semestre en su totalidad en la primera oportunidad que se oferte. 2) Si la inasistencia a más de un trabajo práctico no cuenta con una justificación, el o la estudiante reprueba el curso. En este caso el estudiante pierde el derecho a rendir el Examen debiendo registrarse con nota mínima (1.00) en esta instancia. Quedando en el registro académico en estado de “Reprobado” y en el Acta de Calificación Final del curso con nota final 1.00.
Actividades prácticas: No es posible recuperar las actividades perdidas
Evaluaciones de certámenes teóricos y pruebas de actividades prácticas: Sólo se podrán recuperar las evaluaciones cuya justificación fue aceptada por la escuela de acuerdo a lo indicado. Las recuperaciones de las evaluaciones serán en formato escrito u oral, independientemente del formato empleado en la evaluación a la cual se ausentó el/la estudiante y se realizarán en horario programado(ver calendario del curso).
Podrán eximirse del Examen l-s estudiantes que tengan una nota de presentación igual o mayor a 5,00 y que, además, no tengan nota bajo 4,0 en ningún certamen ni en el promedio de las pruebas de actividades prácticas.
El Exámen será de carácter reprobatorio.