Enviado por: Patricia Andrea Gálvez Espinoza | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 05-08-2025 15:06:54 |
Validado por: Paulina Cecilia Herrera Rojas | Cargo: Coordinadora Tercer Nivel | Fecha validación: 05-08-2025 15:58:29 |
|
|
Código del Curso: NU06041 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 5 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 54 | Horas No Presenciales: 81 |
Requisitos: NU05028,NU05030 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Ana María Palomino Pérez | Profesor Coordinador (1) |
2 | Patricia Andrea Gálvez Espinoza | Profesor Encargado (1) |
El programa se ajusta de acuerdo al creditaje y los lineamientos emitidos por la Escuela de Nutrición y Dirección de Pregrado de la Universidad de Chile.
Eventualmente, actividades presenciales de trabajo grupal pueden cambiar a modalidad de trabajo online sincrónico/asincrónico, según disponibilidad de sala de computación.
Planificar un programa educativo participativo en alimentación y nutrición (EAN), coherente con el diagnóstico realizado en la población objetivo, para empoderar y estimular cambios de conductas alimentarias que mantengan o mejoren la salud
Fundamentar la metodología educativa participativa desde una mirada constructivista, con la finalidad de distinguir roles, objetivos y concepciones de la práctica educativa participativa
Diseñar un modelo de evaluación para un programa educativo en alimentación y nutrición, con el fin de establecer cómo se evidenciará la efectividad de la intervención educativa y el nivel de cumplimiento de los procesos planificados.
Analizar de manera grupal las experiencias de aprendizaje, utilizando el pensamiento crítico y reflexivo, una adecuada comunicación verbal, no verbal y escrita, para alcanzar de manera efectiva los objetivos de trabajo planteados.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La versión del curso del año 2024 (asi como años anteriores) fuer bien evaluada. Sin embargo, para considerar algunos de los comentarios recibidos con anterioridad, la versión de este año considerará:
*Para que los y las estudiantes tengan más tiempo disponible en los talleres para desarrollar las guías de trabajo, se implementó el año 2024 el sistema de aula invertida. Los y las estudiantes deberán revisar las sesiones teóricas previo a los talleres grupales. Estas serán publicadas con tiempo para que los y las estudiantes utilicen el horario no presencial para la revisión de la clase.
* En las clases teóricas, se incorporará más definiciones y descripción de conceptos y contenidos. Además, se incorporarán ejemplos prácticos en las clases, para facilitar la comprensión de los contenidos teóricos y la aplicación de los mismos en el trabajo grupal.
* Programar la mayoría de las actividades en modalidad presencial. El trabajo grupal considera tanto trabajo presencial como trabajo autónomo online asincrónico.
* En algunas sesiones de trabajo grupal presencial, se les pedirá aleatoriamente a grupos mostrar su avance, de tal manera que se puedan resolver dudas en plenario.
* Para evitar confusiones en la entrega de trabajos, en el calendario que se sube a Ucursos como complemento a lo que encontraran en DPI, ya se definió la fecha y contenido de estas entregas.
*Se enviará una novedad de forma semanal, para ir recordando las actividades de la semana y la modalidad de trabajo de cada una, ante eventuales cambios en la modalidad de trabajo.
REGLAMENTO DE ASISTENCIA
El curso tiene un carácter teórico con actividades obligatorias que contemplan:
En este curso, se permite la inasistencia a 2 sesiones obligatorias sin presentar justificativo. Todas las otras inasistencias deben ser justificadas a través de DPI. En caso de inasistencia al juego de rol el día que el o la estudiante deba presentar, debe presentar justificativo.
La no justificación de estas sesiones, será motivo de reprobación del curso. Se recuerda además, que el sistema Ucursos, calcula la acumulación de atrasos como inasistencias.
Justificación de inasistencias:
En el caso que la inasistencia se produjese a una actividad obligatoria, la presentación de justificación debe realizarse en un plazo máximo de cinco días hábiles a contar de la fecha de la inasistencia.
La justificación de la inasistencia deberá ser presentada en el sistema online DPI:
https://dpi.med.uchile.cl/gestion/justificacion, según conducto regular vigente.
El estudiante deberá avisar por la vía más expedita posible (telefónica - electrónica - a través de un compañera/o) dentro de las 24 horas siguientes. Si no se realiza esta justificación en los plazos estipulados, el estudiante debe ser calificado con la nota mínima (1.0) en esa actividad de evaluación.
La normas de asistencia del curso se rigen por la Resolución Exento Nº 111 del 26 de enero de 2024.
Para las pruebas, la actividad recuperativa se realizará en dos fechas que ya están calendarizadas en la programación del curso. Los y las estudiantes que deban recuperar, deben contactar a la profesora a cargo o coordinadora para confirmar horario de recuperación.
Los informes o trabajos grupales deben ser entregados como plazo máximo en el mismo día y horario que está señalado en el calendario de curso. Cualquier trabajo entregado fuera de este plazo será calificado con nota mínima.
Sobre los talleres con tutorías y su modalidad:
Eventualmente, las sesiones de tutoría grupal planificadas como presenciales pueden cambiar a modalidad online asincrónica (autónoma) o sincrónica, según la disponibilidad de la sala de computación para desarrollar el trabajo grupal, la disponibilidad de las profesoras tutoras para asistir a las sesiones o según solicitudes específicas realizada por las/os estudiantes. Por este motivo, al inicio de cada semana se enviará una novedad por U-cursos para confirmar la modalidad de trabajo de las sesiones de la semana.
La tutoría garantiza el apoyo del equipo docente para resolver dudas y sugerir cambios a las/os estudiantes. Es de responsabilidad de cada grupo y de cada estudiante organizar el tiempo sincrónico y no presencial de trabajo grupal y de estudio individual asignado en este curso.
Sobre el trabajo grupal:
El curso tiene un carácter colaborativo y grupal en todas las etapas del diseño del programa educativo. Por lo tanto, se revisará la contribución de cada integrante al trabajo grupal, tanto en la asistencia individual a cada una de las sesiones presenciales, como en la colaboración de cada una/o en el avance del trabajo en documento google drive. Si se identifica o se notifica que un/a integrante del grupo no contribuyó al trabajo grupal en más de 2 talleres o sesiones (sin la debida justificación), obligará al estudiante a realizar el trabajo de forma individual, asegurando la equivalencia del cumplimiento de los indicadores de logro comprometidos.
Es deber del o la estudiante avisar a su grupo de trabajo la inasistencia a los trabajos grupales de carácter obligatorio. Este trabajo deberá ser recuperado de acuerdo a los acuerdos generados dentro de su grupo de trabajo.
El exámen es obligatorio para quienes:
Tengan notas inferiores a 4.5 en cualquiera de las evaluaciones del curso, independiente de su ponderación.
Tengan nota de presentación inferior a 5.50.
El examen tiene carácter reprobatorio.