Enviado por: Sonia Esther Sandoval Rojas | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 01-08-2025 14:27:44 |
Validado por: Claudia Alexandra Lataste Quintana | Cargo: Coordinadora Cuarto Nivel | Fecha validación: 01-08-2025 22:05:15 |
|
|
Código del Curso: NU08048 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 5 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 112 | Horas No Presenciales: 22 |
Requisitos: NU07044 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Claudia Alexandra Lataste Quintana | Profesor Coordinador (1,3,2) |
2 | Sonia Esther Sandoval Rojas | Profesor Encargado (1,3,2) |
Evaluar las etapas del proceso administrativo, con el fin de asegurar la calidad del servicio en
una unidad de producción de alimentos
Justificar la etapa de control como parte fundamental del proceso administrativo, para
alcanzar los objetivos planteados por la unidad correspondiente.
Proponer oportunidades de mejora sustentables, coherentes, éticas y pertinentes al
diagnóstico encontrado, para dar solución a las problemáticas observadas en la unidad de producción de alimentos.
Interactuar de manera colaborativa en equipos de trabajo, considerando aspectos de la
comunicación efectiva para alcanzar los objetivos de trabajo planteados.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Unidad 1: El control como etapa del proceso administrativo 1.Comprende el control como una etapa del proceso administrativo. 2. Utiliza herramientas de la calidad para identificar causas de problemas que ponen en riesgo los objetivos de la organización. 3. Reconstruye los procesos lógicos en la elaboración y distribución de alimentos. 4. Aplica procedimientos de control de calidad 5. Aplica procedimientos de control de inocuidad 6. Analiza aspectos de la seguridad laboral 7. Analiza aspectos de la legislación laboral 8. Analiza herramientas para el control de planificación alimentaria Unidad 2 Validación de control como proceso administrativo 1.-Evalúa el proceso de control de una forma integral. 2. Interviene las problemáticas presentadas dentro de la organización. 3. Desarrolla una intervención para aportar a la solución de un problema detectado. 4. Diseña en equipo y de forma individual instrumentos de control y/o material educativo dirigido a corregir problemáticas detectadas. |
Clases Guías de estudio Aula invertida Trabajos grupales |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
Pasantía Supervisión docente Presentación final |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
evaluación docente escuela (supervisión 1: 10%, supervisión 2: 25%, Supervisión 3: 15%) |
|
|
|
|
|
|
|
Aula invertida ( 8% taller / 2% Coevaluación del trabajo grupal ) |
|
|
|
Presentación/simulación |
|
|
|
Taller Herramientas de la calidad / plan de acción |
Exámen 1 |
Trabajo presencial: Se modofica la metodología, quedando 2 sesiones de clase expósitiva, 1 taller grupal y una sesión de aula invertida grupal evaluada, se incorporan 5 guías de estudio de los tópicos del curso para estudio personal y apoyo de contenidos. Se ajustan las ponderaciones de evaluaciones del Taller, aula invertida grupal y de la presentación final.
Se mantiene trabajos formativos derivados de la supervisión de entrega obligatoria
Supervisiones Docente Escuela: Se ajusta a 3 la frecuencia de las supervisiones semanales y la ponderación de las mismas.
1.-Número de actividades obligatorias que no son evaluaciones: Todas las actividades formativas derivadas de la supervisión (3). la no entrega en el plazo acordado con docente, descuenta 10 décimas de la nota semanal
2. Porcentaje o número máximo permisible de inasistencias a actividades obligatorias, factibles de recuperar, sujetas a justificación: 20% (1 actividad)
Se podrán recuperar los talleres con Exposición oral individual en fecha consensuada entre docente/estudiante, pudiéndo incluso ser a final de la última rotación
La Asistencia debe ser 100% en centros de práctica.
En caso de inasistencia al centro de práctica se debe justificar a través de la DPI, en los plazos establecidos.
La recuperación de inasistencias al centro de práctica será evaluada de manera individual
La nota de eximición al examen de primera oportunidad es mayor 5.50, siempre y cuando no tenga una nota inferior a 4.00 en las rúbricas de evaluación del docente asistencial y docente escuela (rendimiento en los centros de práctica).
El examen de primera y segunda oportunidad son de carácter reprobatorios