Enviado por: Pablo Francisco Gálvez Ortega | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 19-07-2025 10:20:52 |
Validado por: Pablo Francisco Gálvez Ortega | Cargo: Director de Escuela | Fecha validación: 21-07-2025 12:26:52 |
|
|
Código del Curso: OB04023 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 3 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 81 | Horas No Presenciales: 0 |
Requisitos: OB03013,OB03016 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Carolina Esperanza Ramirez Álvarez | Profesor Coordinador (1) |
2 | Pablo Francisco Gálvez Ortega | Profesor Encargado (1) |
El contexto clínico de desarrollo de las simulaciones y uso de campo clínico puede variar para dar más realismo a las situaciones y favorecer el aprendizaje.
Valorar a la puérpera, su recién nacida o nacido, entorno social y familiar desde el ámbito biopsicosocial, a través de la realización de: anamnesis, examen físico general y segmentario con enfoque obstétrico y neonatal utilizando comunicación asertiva y efectiva.
Establecer diagnósticos y conductas de matrona/ matrón para responder a las necesidades detectadas durante el proceso de valoración del usuario/ usuaria.
Ejecutar conductas y acciones de baja y mediana complejidad en base al modelo de asistencia de matrón/a en escenarios de simulación clínica.
Ejecutar acciones en torno a la asistencia de personas que requieren soporte vital básico y/o primeros auxilios.
Evaluar la efectividad de las conductas y acciones implementadas para verificar el logro de los objetivos.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Valora a las personas en contextos clínicos para determinar un plan de acción fundamentado. Realiza anamnesis perinatal a la adulta (gestante y no gestante) utilizando herramientas de comunicación asertiva. Realiza examen físico general y segmentario, incluyendo control de signos vitales, a la mujer y al recién nacido. Identifica las necesidades de la usuaria y/o su recién nacido. Determina conductas, acciones y fundamentos para satisfacer las necesidades detectadas en las personas. Ejecuta técnicas de enfermería para satisfacer el aseo y confort de las personas. Ejecuta técnicas invasivas de enfermería en simulación como:
Ejecuta las medidas de prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) en el contexto de asistencia clínica. Ejecuta registro clínico de anamnesis y procedimientos realizados en distintos contextos de simulación clínica. Ejecuta maniobras de soporte vital básico en adultos, niños y lactantes en contexto simulado. Practica medidas de primeros auxilios del adulto en distintos contextos. |
Talleres de Simulación: Se realizarán talleres de simulación en los cuales el estudiantado realizará procedimientos de enfermería basados en contenidos teóricos vistos en cursos anteriores.
Talleres de análisis de casos: El grupo se dividirá en grupos pequeños de 3 o 4 estudiantes en la misma sala. Deberán analizar y resolver un caso clínico sobre necesidades básicas, exámenes de laboratorio, análisis de fichas clínicas, entrega de turno y cálculo de dosis de medicamentos. Lectura dirigida: El estudiantado deberá leer apuntes o libros digitales para poder participar activamente en los talleres del curso. Pasantía en campo clínico: El estudiantado realizará una pasantía de observación guiada en el campos clínico para ver procedimientos de enfermería. El curso cuenta con 11 sesiones obligatorias: 2 días de pasantía en campo clínico, 8 talleres y 1 actividad de simulación integrada. El cálculo de carga académica estimada es el siguiente: T = Σ(Ti × Pi × 1) Actividades de talleres prácticos y campos clínicos: Considerando: 4 horas (240 minutos) para actividad clínica y talleres; ponderado igual a todo que es 0.1; todo replicado 10 veces en total (10 sesiones). T = Σ(240 × 1 × 1)x11= 2640 minutos, o sea, 44 horas totales Actividades de orientación, lectura de apuntes y visión de clases: Considerando: Orientación de 60 minutos en vivo + 1 lectura de 41 horas que estima 4 horas (240 minutos) + 6 videoclases de 2 horas total (120 minutos). T = Σ(60 × 0.2 × 1) + (240 × 0.8 × 1) + (120 × 1 × 1)= 324 minutos, o sea, 6 horas totales La carga total directa del curso es de 50 horas, dejando adicionalmente 31 horas de tiempo protegido. |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Los talleres de simulación y TAC (excepto simulación integrada) tendrán una autoevaluación. |
|
|
|
Los talleres de simulación y TAC (excepto simulación integrada) tendrán una coevaluación. |
|
|
|
Los talleres de simulación, TAC y pasantía por campo clínico tendrán una evaluación realizada por docente. Esta evaluación puede ser grupal o individual y es práctica en base a rúbrica o pauta de chequeo. |
Examen reprobatorio | La calificación del examen se obtendrá a partir de la actividad de simulación integrada tipo ECOE, donde se evaluará a cada estudiante en varias estaciones con pauta de cotejo. |
Se realiza nueva distribución de talleres considerando el nuevo campo clínico de hogar de Cristo.
Examen será práctico en simulación integrada.
Integridad académica:
La integridad académica es el compromiso de estudiantes, profesores y personal de una institución educativa con valores fundamentales como la honestidad, la confianza, la equidad, el respeto y la responsabilidad, en el contexto del aprendizaje, la enseñanza y la evaluación. Implica actuar con ética y transparencia, fomentando un entorno en el que se promueva el respeto mutuo y se valore la autoría intelectual.
De acuerdo con el Comité de Integridad Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la integridad académica se define como "un valor que sostiene el actuar ético y transparente, promoviendo la confianza y el respeto en la relación educativa. Este concepto es clave en la formación de profesionales responsables, especialmente en áreas sensibles como la salud". ([Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2023]).
Ejemplos de Faltas a la Integridad Académica
Ejemplos de integridad académica
Medidas que deben ser aplicadas por PEC tras la comprobación de la falta a la integridad académica. Ante situaciones recurrentes se llevará a Consejo de Escuela:
Más detalles en este documento: https://docs.google.com/document/d/1MyVMH-MybOAz5vI9JC8tL3MgruZY8Sv4KL9A-A2Usb0/edit?usp=sharing