Enviado por: Enzo Luis Aguilar Vidal | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 14-03-2025 10:52:01 |
Validado por: Claudia Elizabeth Lazo Maturana | Cargo: Coordinador Mención Otorrinolaringología | Fecha validación: 19-03-2025 10:20:45 |
|
|
Código del Curso: TM03501 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 5 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 108 | Horas No Presenciales: 27 |
Requisitos: TM01010609006,TM01011506001,TM01011506002,TM01011506003,TM01011506005,TM01011806004,TM01020609013,TM01021506007,TM01021506008,TM01021506010,TM01021506011,TM01021506009,TM01021806012 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Cristián Andrés Aedo Sánchez | Profesor Coordinador (1) |
2 | Enzo Luis Aguilar Vidal | Profesor Encargado (1) |
Las actividades presenciales se desarrollarán cumpliendo los protocolos COVID elaborados por la Universidad de Chile
Argumenta principios físicos y psicoacústicos que se aplican a los exámenes básicos de audiología, utilizando elementos teóricos pertinentes al quehacer del Tecnólogo Médico de la mención de Otorrinolaringología
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Describir las principales propiedades de la percepción auditiva Diferenciar umbrales relativos y umbrales absolutos. Determinar umbrales absolutos Describir bases psicoacústicas de la sonoridad Analizar la voz hablada: determinación del tono medio y primeras formantes de vocales Explicar como la psicoacústica se aplica en la evaluación auditiva de las personas. |
Clases teóricas seminarios discusión en foros |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Aplicar las conductas de bioseguridad inherentes al trabajo con circuitos y corriente alterna Describir el funcionamiento, las Explicar distintos tipos de ruido. |
Clases teóricas |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
para eximirse deben presentar nota sobre 4.0 en cada uno de los certámenes