Enviado por: Fabiola Isabella Cerfogli Coppa | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 18-03-2025 10:56:34 |
Validado por: Macarena Andrea Mesa Maldonado | Cargo: Coordinadora Mención Oftalmología | Fecha validación: 18-03-2025 11:04:19 |
|
|
Código del Curso: TM07412 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 4 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 108 | Horas No Presenciales: 0 |
Requisitos: TM06409 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Betzabett Alessandra Solís Yáñez | Profesor Coordinador (1) |
2 | Fabiola Isabella Cerfogli Coppa | Profesor Encargado (1) |
3 | Iván Antonio Plaza Rosales | Profesor Coordinador (1) |
Formula una hipótesis diagnóstica basada en los antecedentes del caso y la anamnesis realizada para decidir la técnica de examen más apropiada.
Planifica correctamente la técnica de examen de acuerdo con su hipótesis diagnóstica, fundamentando sus decisiones para asegurar la utilidad diagnóstica del examen realizado.
Analiza los resultados del examen, vinculando con la fisiopatología, estadio evolutivo de la patología y contexto de salud y sociocultural del paciente, para contribuir al eventual pronóstico y manejo terapéutico del sujeto.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Examen | Examen_Sin_obs |
Considerando la dificultad de tener docentes clínicos externos, se planifica una mejor distribución de actividades, manteniendo talleres de análisis y actividad de discusión integradora final, permitiendo un mejor seguimiento de los contenidos propios del curso y su absoluta comprensión.
Se aceptará un máximo de 15% de inasistencias debidamente justificadas y aceptadas a actividades obligatorias como talleres, seminarios, análisis de casos, retroalimentaciones, etc. Esto corresponde a máximo 2 actividades durante el curso.
En el caso de las prácticas clínicas, actividad también obligatoria, se aplicará la misma exigencia, por lo que se permite faltar a solo 2 martes de práctica clínica habiendo justificado debidamente ambos días.
En ambos casos, si se supera este número de inasistencias, o si las justificaciones presentadas no son aceptadas, o no cumplen con los plazos establecidos, el estudiante estará en causal de reprobación y tendrá que presentarse su caso en Consejo de Escuela.
Toda inasistencia a una actividad obligatoria deberá ser justificada a través del portal de Estudiantes (DPI) en un plazo máximo de 5 días hábiles a contar de la fecha de inasistencia, adjuntando la documentación necesaria (certificado médico que indique fecha de atención y número de días de reposo, bono de atención o boleta, etc.).
Además de esta justificación vía portal, el/la/le estudiante deberá comunicar su inasistencia vía correo electrónico al PEC dentro de 24 horas y a la encargada de prácticas clínicas de la mención (en caso de que falte a práctica clínica). Es deseable que el/la/le estudiante de aviso al lugar de práctica por vía telefónica o por correo electrónico al tutor/a.
Para el caso de actividades obligatorias calificadas (con nota), si la justificación se realiza en los plazos estipulados y el PEC acoge la justificación, la actividad de evaluación deberá ser recuperada preferentemente en forma oral y de carácter acumulativo (se rendirán todas a fin de semestre o en la fecha que el/la PEC determine). Si el/la/le estudiante no justifica, lo hace fuera del plazo estipulado o no es aceptada su justificación, será calificado con la nota mínima (1,0).
Nota superior a 4.0 en ambas Evaluaciones Sumativas