Enviado por: Antonio Marco Estay Soza | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 04-03-2025 10:54:09 |
Validado por: Macarena Andrea Mesa Maldonado | Cargo: Coordinadora Mención Oftalmología | Fecha validación: 14-03-2025 10:19:16 |
|
|
Código del Curso: TM07413 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 4 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 108 | Horas No Presenciales: 0 |
Requisitos: TM06410 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Antonio Marco Estay Soza | Profesor Encargado (1) |
2 | Hernán Rodrigo Torres Rivera | Profesor Coordinador (1) |
Las actividades presenciales pueden ser cambiadas a otro formato debido a las condiciones sanitarias.
Analizar el proceso de compensación óptica en pacientes cooperadores y no cooperadores a través de la refracción subjetiva y objetiva respectivamente, correlacionando estos procedimientos, con el proceso de formación de imagen en pacientes amétropes para comprender las alteraciones del proceso.
Analizar el proceso de compensación óptica en pacientes con patologías que alteran el proceso de formación de imagen, y de esta forma, al comprender las alteraciones del proceso, es capaz de compensarlas según el diagnóstico, necesidades subjetivas y pronóstico del paciente.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Contextualiza el proceso de formación de imagen y la compensación de los vicios de refracción en pacientes pediátricos. Reconoce el proceso de compensación de vicio de refracción temprana en pacientes pediátricos, y su importancia para evitar y/o tratar la ambliopía y el estrabismo Contextualiza el proceso de formación de imagen y la compensación de los vicios de refracción en pacientes adultos mayores. Aplica test subjetivos avanzados y el balance binocular. Analiza cómo se forman las imágenes en la retina en el ojo emétrope y las anomalías de este proceso en la miopía, hipermetropía, anseikonia, y astigmatismos simétricos y asimétricos Reconoce los diferentes vicios de refracción para compensarlos por medio de los elementos ópticos disponibles. Aplica la técnica de retinoscopía. Correlaciona los distintos tipos de materiales y elementos adicionales de un lente óptico con las necesidades del paciente. Demuestra capacidad de trabajo colaborativo. |
Clases Teóricas Retroalimentación en Foro Evaluación escrita |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Reconoce el proceso de compensación de vicio de refracción a través de lentes de contacto, así como el cuidado, materiales, indicaciones y distintas aplicaciones. Reconoce los efectos refractivos causados por patologías oculares y sistémicas, por cirugías previas, y como compensarlas con métodos no quirúrgicos. Identifica las causas de una posible reconsulta, y las medidas para solucionarlo. |
Clases Teoricas Retroalimentación en Foro Taller Lecturas Dirigidas |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los cambios realizados en la versión anterior fueron bien evaluados, por lo que se mantuvieron. Existen en el calendario sesiones de retroalimentación previamente establecidas.
Este curso considera obligatorias las siguientes actividades:
-Certamen de Lecturas dirigidas (actividad recuperable)(evaluada)
-Certamen 1 y 2 (acumulativos) (actividad recuperable)(evaluada)
- Presentación de lecturas dirigidas (actividad no recuperable)(evaluada)
- Taller de casos clínicos (actividad no recuperable) (no evaluada)
Todas las inasistencias a actividades obligatorias deben ser justificadas. Adicionalmente, las inasistencias justificadas no pueden ser mayores al 20% del total de actividades. Este curso tiene 5 sesiones obligatorias, por lo tanto, el número máximo permisible de inasistencias justificadas a estas sesiones es de 1.
Toda inasistencia deberá ser justificada por el canal oficial (plataforma DPI) con los certificados que acrediten los motivos de su ausencia, en un plazo máximo de 5 días hábiles a contar del primer día de inasistencia. Si esto no ocurre en los plazos definidos, el estudiante está en causal de reprobar el curso.
Si la justificación se realiza en los plazos estipulados y el PEC acoge la justificación, la actividad de evaluación deberá ser recuperada preferentemente en forma oral y de carácter acumulativo.
Las evaluaciones son de carácter sumativo, por esto no existe examen final. En caso de que un estudiante tenga nota roja final de asignatura, se realizara una evaluación recuperativa, para darle la oportunidad de subir la nota final.
Sin rojos en certamenes ni lecturas dirigidas.