Enviado por: Elizabeth Andrea Pavez Arce | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 17-03-2025 11:39:37 |
Validado por: Claudia Elizabeth Lazo Maturana | Cargo: Coordinador Mención Otorrinolaringología | Fecha validación: 18-03-2025 11:36:18 |
|
|
Código del Curso: TM07510 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 12 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 297 | Horas No Presenciales: 27 |
Requisitos: TM06507,TM04503 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Claudia Elizabeth Lazo Maturana | Profesor Coordinador (1) |
2 | Elizabeth Andrea Pavez Arce | Profesor Encargado (1) |
Se realizarán en forma normal tanto las actividades prácticas clínicas en campo clínico como con pacientes simulados en los centros de práctica clínica de laboratorios docentes.
RA2 Realizar evaluación vestíbular con vHIT en cualquier tipo de persona con alteración del equilibrio para su diagnóstico y monitoreo otoneurológico.
RA2 Realizar evaluación vestíbular con vHIT en cualquier tipo de persona con alteración del equilibrio para su diagnóstico y monitoreo otoneurológico.
RA3 Realizar rehabilitación del equilibrio y tratamiento de patologías vestibulares con maniobras de reposición o liberación de partículas en personas que lo requieran.
RA4 Utilizar un pensamiento crítico, reflexivo y ético en las decisiones, acciones y procedimientos, para contribuir a mejorar la salud de las personas.
RA5 Integrar los resultados de los procedimientos audiológicos y de evaluación del equilibrio con las patologías vestibulares y del equilibrio, para decidir correctamente las acciones a seguir.
RA6 Establecer una comunicación eficaz y empatía con la persona durante el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del equilibrio, para obtener resultados confiables y contribuir a mejorar la salud emocional, física y funcional de las personas con desequilibrio.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
-Relaciona resultados en el examen de VIII par craneal con la anamnesis para identificar patologías del equilibrio. De acuerdo a esto decide los procedimientos a seguir. - Reconoce los principales mecanismos fiológicos asociados a la estimulación y evaluación del sistema vestibular. -Reconoce las caracteristicas de los distintos tipos de audiómetros, video oculógrafos y equipamiento tecnológico para objetivar el equilibrio disponibles en el mercado. -Ejecuta los distintos procedimientos de evaluación, tratamiento y rehabilitación del equilibrio, considerando las diferencias clinicas y socioculturales de las personas. -Decide las pruebas a realizar con la persona para lograr un diagnóstico otoneurológico correcto. - Respeta los principios bioéticos de la persona y las normas de bioseguridad del centro donde está inserto. |
-Clases expositivas de contenidos específicos. Actividad no obligatoria. - Seminarios de patologías y casos clínicos frecuentes en otoneurología. Actividad obligatoria recuperable. -Pasos prácticos entre pares y sujetos simulados. Actividad obligatoria irrecuperable. - Revisiones bibliográficas. Actividad obligatoria recuperable.
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
-Selecciona la tecnología y los recursos disponibles para realizar una evaluación y tratamiento otoneurológico y del equilibrio asegurando la máxima calidad. -Utiliza efectiva y eficazmente el tiempo y los recursos materiales disponibles, verificando la calidad y exactitud de sus resultados. -Respeta los principios bioéticos del paciente y las normas de bioseguridad del centro donde está inserto. -Integra los resultados de exámenes audiológicos como audiometría e impedanciometría con los antecedentes del paciente y los resultados de la evaluación, tratamiento y rehabilitación del equilibrio.
|
-Seminarios de análisis de casos clínicos, revisión de las tecnologías disponibles para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del equilibrio. Actividad obligatoria recuperable. -Pasos prácticos para ejecutar técnicas específicas y manejo de equipamiento. Actividad obligatoria irrecuperable. -Práctica dirigida entre compañeros y con personas voluntarias. Actividad obligatoria irrecuperable. -Realización de poster científicos. Actividad obligatoria recuperable. - Guías de autoaprendizaje. Trabajo individual. |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
RA 1: Realizar la evaluación vestíbulo-cerebelosa, el examen funcional del VIII par craneano y vHIT, utilizando videoculografía en personas que lo requieran para un diagnóstico otoneurológico. Indicadores de logros: Realiza el examen funcional de VIII par craneal de acuerdo a la tecnología disponible (ojo desnudo, videonistagmografía), considerando las diferencias clínicas y socioculturales de los pacientes. Realiza procedimientos complementarios que sean necesarios para un correcto diagnóstico otoneurológico (VEMP, vHIT, VVS). Respeta los principios bioéticos de las personas y las normas de bioseguridad del centro donde está inserto. Integra los resultados de exámenes audiológicos como audiometría e impedanciometría con los antecedentes de la persona y los resultados de la evaluación, tratamiento y rehabilitación del equilibrio. Utiliza efectiva y eficazmente el tiempo y los recursos materiales disponibles, verificando la calidad y exactitud de sus resultados RA 2: Realizar rehabilitación del equilibrio y tratamiento de patologías vestibulares con maniobras de reposición y/o liberación de partículas en personas que lo requieran. Indicadores de logros: Decide y sugiere qué tipo de rehabilitación y/o tratamiento necesita la persona, de acuerdo al resultado de examen obtenido. RA 3: Establecer una comunicación eficaz y empática con el equipo de salud, el paciente y sus familiares durante el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del equilibrio, con el fin de obtener resultados confiables. Indicadores de logros: Establece buenas relaciones con el equipo de trabajo y personal del servicio en el cual se encuentra. Aplica criterios de comunicación efectiva con el paciente y su grupo familiar para la recolección de los antecedentes de salud necesarios para la realización del examen, para la entrega de resultados y para orientar al paciente en los pasos a seguir si su patología lo requiere. |
Realizar práctica clínica en campos clínicos asignados. Esta actividad es obligatoria y recuperable, en la medida que no exceda el límite de asistencia permitido según reglamento de Facultad. RA 1: Realizar la evaluación vestíbulo-cerebelosa y el examen funcional del VIII par craneano y vHIT, utilizando videoculografía en personas que lo requieran para un diagnóstico otoneurológico. Acciones asociadas: Relacionar resultados en el examen funcional de VIII par craneal con la anamnesis para identificar patologías del equilibrio. De acuerdo a esto decidir los procedimientos a seguir. *Si el campo clínico cuenta con el equipamiento el estudiante puede realizar rinomanometría y rinometría acústica, cuando corresponda. Asistir al Tecnólogo Médico en procedimientos específicos. RA 2: Realizar rehabilitación del equilibrio y tratamiento de patologías vestibulares con maniobras de reposición y/o liberación de partículas en personas que lo requieran. Acciones asociadas: Realizar maniobras de liberación y/o reposición de partículas vestibulares en personas que lo requieran. Realizar terapia de rehabilitación vestibular en personas con alteración del equilibrio postural. Participar en el registro e interpretación de resultados de exámenes y procedimientos del servicio, aplicando los protocolos establecidos por la unidad. RA 3: Establecer una comunicación eficaz y empática con el equipo de salud, el paciente y sus familiares durante el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del equilibrio, con el fin de obtener resultados confiables. Acciones asociadas: Comunicar eficazmente el resultado de la evaluación otoneurológica que realiza, de manera verbal, con lenguaje de señas si se necesita y de manera escrita; orientando al paciente en las posibles acciones a seguir. |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
3 certámenes teóricos |
|
|
|
2 certámenes prácticos |
|
|
|
2 seminarios, 2 talleres y 1 poster |
|
|
|
Evaluación del desempeño clínico mediante pautas clínicas |
|
|
|
Realización de una guía de autoaprendizaje con los contenidos vistos a lo largo del curso |
Examen Teórico y Práctico | OBLIGATORIO |
Se modifican los horarios de práctica clínica y de sesiones teóricas para asegurar el logro de las competencias prácticas y optimizar las sesiones teóricas en bloques continuos. Se aumentarán los pasos prácticos dirigidos entre pares en Policlínico Dr. Luis Hervé, para mejorar la integración de teoría y práctica y mejorar la comprensión e integración de distintas patologías clínicas de origen otoneurológico.