Enviado por: Enzo Luis Aguilar Vidal | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 14-03-2025 10:47:20 |
Validado por: Claudia Elizabeth Lazo Maturana | Cargo: Coordinador Mención Otorrinolaringología | Fecha validación: 19-03-2025 10:24:34 |
|
|
Código del Curso: TM07511 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 3 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 81 | Horas No Presenciales: 0 |
Requisitos: TM03501,TM03502 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Enzo Luis Aguilar Vidal | Profesor Encargado (1) |
2 | Katherine Lissette Anabalón Leiva | Profesor Coordinador (1) |
RA1. Analiza los distintos tipos de registro de señales electrofisiológicas para una correcta toma de decisiones en el registro de señales bioeléctricas
Selecciona las estrategias de registro y equipamiento para la obtención de señales
electrofisiológicas
Procesa señales electrofisiológicas utilizando software con una programación estandarizada para obtener un registro que posteriormente pueda ser en el contexto clínico
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
Clases teóricas Seminarios discusión en foros |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
*Compara las distintas estrategias de registros de señales electrofisiológicas *Compara los distintos equipamientos necesarios para el registros de señales electrofisiológicas *Diferencia los distintos tipos de registros de señales electrofisiológicas *Relaciona los aspectos audiológicos con los distintas estrategias de registro y el equipamiento para la obtención de señales electrofisiológicas. |
Clases teóricas Talleres Revisión de avance trabajo individual discusión en foros |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
*Diferencia las distintas estrategias de procesamiento utilizadas para la obtención de registros electrofisiológicos que son realizados en la clínica |
Clases teóricas discusión en foros |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
se realizarán dos certamenes |
|
|
|
informe final |
|
|
|
se realizarán seminarios durante el curso |
En esta versión aplicaremos tres mejoras al curso:
Las actividades obligatorias son las siguientes: Seminarios y actividades prácticas. Para las inasistencias será un máximo permisible el 20% del total de las actividades obligatorias del curso. Con respecto a la cantidad de las actividades: el curso se divide en 3 módulos relacionados entre si. Se estima realizar un seminario y una presentación final mas un taller que resumirá las actividades prácticas realizadas.
La recuperación de las actividades serán las siguientes: para los Seminarios los estudiantes deberán presentar un informe escrito con respecto al tema y/o realizar una presentación en una fecha a coordinar con el equipo docente, de acuerdo a las posibilidades. Para las actividades prácticas los estudiantes deberán recuperar con una nueva actividad práctica, cuya fecha será coordinada con el estudiante.
promedio de presentación superior a 5,5. Sin tener nota inferior a 4.0 en ninguno de los certamenes