Enviado por: Rosana Del Valle Muñoz Videla | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 29-07-2025 10:23:19 |
Validado por: Ximena Alejandra Osorio Ochoa | Cargo: Coordinadora de ramos transversales 2do a 5to | Fecha validación: 07-08-2025 14:26:13 |
|
|
Código del Curso: TM08028 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 2 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 27 | Horas No Presenciales: 27 |
Requisitos: TM07027 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Enzo Luis Aguilar Vidal | Profesor Coordinador (1,2) |
2 | Glauben Tamara Landskron Ramos | Profesor Coordinador (1,2) |
3 | Hernán Rodrigo Torres Rivera | Profesor Coordinador (1,2) |
4 | Pablo Ignacio Cruz Nuñez | Profesor Coordinador (2,1) |
5 | Patricio Felipe Riquelme Contreras | Profesor Coordinador (1,2) |
6 | Rosana Del Valle Muñoz Videla | Profesor Encargado (1,2) |
Analizar bibliografía científica con un enfoque crítico y reflexivo para fundamentar un problema de investigación biomédica
Formular y presentar un problema de investigación biomédica utilizando un lenguaje apropiado y argumentos sólidos para justificar la importancia de la generación de nuevo conocimiento en dicho campo disciplinar.
Diseñar un proyecto de investigación coherente y factible de ser realizado, considerando las características de este curso, utilizando sus conocimientos de Metodologías de la Investigación para contribuir a la resolución de un problema disciplinar, de salud pública o a mejorar el servicio que entrega a la comunidad.
Redactar un proyecto de investigación con la estructura y lenguaje de un documento científico, incluyendo las consideraciones éticas y bioéticas que correspondan para establecer las bases de su futuro trabajo de investigación y/o Tesis Profesional.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
1. Realiza búsquedas bibliográficas accediendo a bases de datos y otras fuentes de información validadas. 2. Selecciona información biomédica relevante en la construcción del fundamento de una investigación. 3. Referencia y cita correctamente la bibliografía utilizada. 4. Reconocer las normativas sobre uso de IA y el el funcionamiento del Comité de Ética 5. Reconoce los pasos para realizar un Marco teórico |
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
1. Enuncia una pregunta coherente con un problema de investigación. 2. Formula una hipótesis frente a la situación problema (si corresponde). 3. Formula objetivos generales y específicos abordables (si corresponde). |
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
1. Propone métodos de análisis adecuados para abordar su problema de investigación. 2. Considera las implicancias éticas de su investigación e incluye las certificaciones que correspondan. |
|
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los/as estudiantes elegirán sus temas de tesis durante la primer semana de clases. Para que comiencen inmediatamente con sus proyectos de investigación. El propósito de esta mejora es acelerar los procesos de entrega de los proyectos para no atrasar las aprobaciones éticas,/bioéticas y así no retrasar el comienzo de sus tesis en el próximo semestre.
Igual que el año 2025, se realizará una clase de Etica, invitando a uno/a de los miembros del comité de Etica para dejar claro los puntos Eticos más delicados y resolver dudas.
Hemos incorporado una clase y Bibliografía pertinente a las normativas institucionales en el uso de Inteligencia Artificial.
Se ha incorporado una presentación oral de una Publicación diciplinar con el objetivo de que los/as estudiantes adquieran experiencia en cómo se llega y plantea una pregunta de Investigación, analizando así el Marco Teórico.
Este año las presentaciones orales incluirán problema, pregunta de investigación, además de Hipótesis y Objetivos que tributen a la hipótesis y a responder la pregunta de investigación.
Se mantendrán abiertos los canales de comunicación tanto por mail y/o foro con el equipo docente, quienes estarán dispuestos a tratar cualquier inconveniente o duda que surja por parte de los/as estudiantes.
La presentación oral del problema de investigación es una actividad de asistencia obligatoria. La inasistencia a esta actividad se recuperará siempre y cuando el estudiante avise (telefónicamente o vía correo electrónico) dentro de las 24 horas siguientes y presente un justificativo en un plazo máximo de 5 días hábiles a contar de la fecha de la inasistencia. Los certificados médicos deberán ser presentados en una hoja con membrete y teléfono de contacto de la institución que lo emite o del médico tratante. Además, deberán consignar nombre, RUT, y firma de médico tratante y el timbre correspondiente y adjuntar una copia del bono o boleta de atención. Las justificaciones se deben presentar en la secretaría docente y al PEC del curso. Si no se cumplen estas condiciones el alumno será calificado con nota mínima (1.00). En caso de paro estudiantil las actividades que puedan ser recuperadas se reprogramarán de acuerdo a la disponibilidad horaria de los docentes. La fecha de entrega del proyecto final no se pospondrá por paro estudiantil, debido a limitaciones en el plazo de recepción de proyectos para ser revisados por los Comité de ética.
La inasistencia a la presentación oral será recuperada de manera oral, siempre y cuando el estudiante avise (telefónicamente o vía correo electrónico) dentro de las 24 horas siguientes y presente un justificativo en un plazo máximo de 5 días hábiles a contar de la fecha de la inasistencia.
Tener en cuenta que:
a) Número de actividades obligatorias que no son evaluaciones: 0
b) Porcentaje o número máximo permisible de inasistencias a actividades obligatorias, factibles de recuperar, sin necesidad de justificación: 0
c) Porcentaje o número máximo permisible de inasistencias a actividades obligatorias, factibles de recuperar, sujetas a justificación: 1
d) Modalidad(es) de recuperación de actividades obligatorias y evaluaciones: presentación oral
Son REQUISITOS OBLIGATORIOS y no excluyentes:
1. Contar con una carta firmada por el/la o los/las tutores/as del Proyecto, donde plantee claramente que revisó y aprueba la entrega final del mismo para su evaluación (por 2 revisores).
2. No incurrir en faltas éticas en el desarrollo del Proyecto de investigación, incluyendo la falsificación de información o datos obtenidos u otras faltas descritas en el reglamento de estudiantes.
3. Durante el desarrollo de su Proyecto de investigación, se permitirá el uso ético y responsable de herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT u otras plataformas equivalentes, exclusivamente como apoyo en la organización de ideas, búsqueda preliminar de literatura científica, redacción inicial de borradores y asistencia en la formulación de preguntas de investigación. Su uso no reemplaza el análisis crítico ni la responsabilidad académica del estudiante. Deberá ser debidamente declarado en la entrega final y cumplir con los principios de transparencia, trazabilidad y autoría académica. No se permitirá el uso de IA para fabricar o manipular resultados, ni para sustituir el análisis crítico del estudiante.
El incumplir con cualquiera de estos requisitos representa la reprobación automática del curso con nota 1.0 y las posibles acciones disciplinares correspondientes, planteadas en el Reglamento de Jurisdicción Disciplinaria de los Estudiantes de Universidad de Chile.