Enviado por: Hernán Rodrigo Torres Rivera | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 14-03-2025 09:06:32 |
Validado por: Ximena Alejandra Osorio Ochoa | Cargo: Coordinadora de ramos transversales 2do a 5to | Fecha validación: 14-03-2025 09:47:42 |
|
|
Código del Curso: TM09029 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 2 | Período: Primer Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 54 | Horas No Presenciales: 0 |
Requisitos: TM07025 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Hernán Rodrigo Torres Rivera | Profesor Encargado (1) |
2 | Ignacio Andres Osorio Caro | Profesor Coordinador (1) |
Identificar y priorizar problemas en procesos clínicos o docentes utilizando herramientas de gestión de la calidad, para su posterior abordaje.
Diseñar un plan de mejora para un proceso identificado en un contexto clínico o docente, a través del análisis de causas, acciones correctivas e indicadores.
Comunicar de forma efectiva, asertiva y fundamentada los resultados del análisis y mejora de procesos en un entorno académico.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Selecciona y describe problemas en un proceso clínico o docente utilizando herramientas de gestión. Prioriza los problemas seleccionados utilizando herramientas de gestión. Justifica la relevancia de los problemas con base en evidencia. Analiza la dinámica organizacional contextual del proceso clínico o docente elegido. Reflexiona en torno a los problemas encontrados y como impactan en la cultura organizacional. Comunica los resultados de forma efectiva y asertiva. |
Clases Expositivas. Talleres de Discusión. Elaboración de Informes grupales. Presentación oral de informes y retroalimentación. Lectura y análisis de artículos y/o material de trabajo. |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
Identifica causas y efectos asociados a los problemas priorizados Evalúa las principales causas Crea un plan de mejora para abordar los problemas priorizados Evalúa el plan de mejora a través de indicadores de calidad específicos. Aplica conceptos de gestión del cambio en una organización para facilitar la implementación del plan establecido. Reflexiona en torno al plan de mejora y los distintos aspectos asociados a su implementación. Comunica los resultados de forma efectiva y asertiva. |
Clases Expositivas. Talleres de Discusión. Elaboración de Informes grupales. Presentación oral de informes y retroalimentación. Lectura y análisis de artículos y/o material de trabajo. |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presentación Final | Examen_Sin_obs |
Se estrablecio una sesión no presencial previo al examen para preparación de la presentación final
Se modificarán las pautas y rúbricas de evaluación de presentación y de evaluaciónes entre pares para unificar y clarificar los criterios de evaluación.
Se subira a u-cursos el detalle de la evaluación (de cada aspecto) de los talleres y el examen, para fortalecer la retroalimentación indirecta, además de los comentarios y retroalimentación directa entregado durante la presentación.
El registro de asistencia se llevará a través de la plataforma u-cursos para todas las sesiones obligatorias del curso.
Todas aquellas actividades de caracter obligatorio exigen un 90% de asistencia mínima sumada. Se consideran como actividades obligatorias no recuperables:
Talleres de discusión y retroalimentación
Presentaciones Grupales
Clases de docentes invitados
El numero máximo de inasistencias debidamente justificadas a estas actividades es de 2 actividades. Un numero mayor de inasistencias implica que el/la estudiante cae en causal de reprobación y su caso será analizado en Consejo de Escuela.
Se consideran como actividades obligatorias recuperables:
Presentación de Taller 1
Presentación de Taller 2
Examen Final
La inasistencia debidamente justificada a estas actividades será recuperada de forma oral frente a una comisión, con carácter acumulativo en una fecha a definir según disponibilidad del equipo docente. Si no se cumplen estas condiciones el alumno será calificado con nota mínima (1,0).
El/la estudiante deberá avisar al PEC dentro de las 24 horas siguientes a la inasistencia. La justificación de la inasistencia se deberá realizar utilizando la plataforma correspondiente (DPI) en un plazo máximo de 5 días e informada directamente a la coordinación de nivel por la vía disponible para cada estudiante, presentando elementos que justifiquen las inasistencias (Ej.: certificado médico comprobable, informe de SEMDA, causas de tipo social o familiar acreditadas por el Servicio de Bienestar Estudiantil). Los casos especiales se podrán evaluar en el Consejo de Escuela. El uso de documentación adulterada o falsa para justificar inasistencias implica la aplicación del Reglamento de Jurisdicción Disciplinaria en casos que se compruebe esta situación.
Inasistencias a actividades obligatorias
Si un estudiante sobrepasa el máximo de inasistencias permitido, y analizados los antecedentes por PEC y/o el Consejo de Escuela se considera que las inasistencias cuentan con fundamento y causa justificada, el estudiante no reprueba el curso, quedando en el registro académico en estado de Eliminado del curso (“E”) y en el Acta de Calificación Final del curso el nombre del estudiante aparecerá tachado. Esto implica que el o la estudiante deberá cursar la asignatura en un próximo semestre en su totalidad en la primera oportunidad que se oferte. Los y las estudiantes en esta situación deben ser informados por la Escuela con oficio a Secretaría de Estudios para el registro.
Si un estudiante sobrepasa el máximo de inasistencias permitido, y no aporta fundamentos y causa que justifiquen el volumen de inasistencias, el estudiante reprueba el curso. En este caso el estudiante pierde el derecho a rendir el Examen debiendo registrarse con nota mínima (1.00) en esta instancia. Quedando en el registro académico en estado de “Reprobado” y en el Acta de Calificación Final del curso con nota final 1.00.
Solo serán susceptibles de recuperarse las actividades obligatorias evaluadas.
La inasistencia debidamente justificada a estas actividades será recuperada de forma oral frente a una comisión, con carácter acumulativo en una fecha a definir según disponibilidad del equipo docente. Si no se cumplen estas condiciones el alumno será calificado con nota mínima (1,0).
Considerando la importancia del trabajo en grupo y la discusión en sala, retrasos mayores a 20 minutos de la hora de inicio de las actividades obligatorias (recuperables y no recuperables) se considerará como Inasistencia. En el rango entre 10 y 20 minutos quedará registrado como atraso. En el caso de acumular más de dos atrasos, se evaluará la situación con el equipo docente.