Enviado por: Rosa Eliana Pía María Ortiz Espinoza | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 25-07-2025 13:25:20 |
Validado por: Valentina Montserrat Escobar Gimpel | Cargo: Coordinadora Segundo Nivel | Fecha validación: 25-07-2025 13:38:18 |
|
|
Código del Curso: TO04022 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 6 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 108 | Horas No Presenciales: 54 |
Requisitos: TO01021608008/TOMETI13 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Rosa Eliana Pía María Ortiz Espinoza | Profesor Encargado (1) |
La/el estudiante al finalizar el curso:
● Valora diferentes corrientes epistemológicas, desde una mirada contextual y pertinente a las necesidades de una investigación, y las relaciona con diversos paradigmas de investigación.
La/el estudiante al finalizar el curso:
● Utiliza fuentes bibliográficas pertinentes y selecciona información relevante, actualizada y/o con un valor histórico, delimitando un tema posible de investigar.
La/el estudiante al finalizar el curso:
● Emite un juicio crítico –basándose en diversas corrientes teóricas, miradas históricas y aspectos bioéticos- sobre fuentes de información científicas y sus contenidos.
La/el estudiante al finalizar el curso:
● Genera una síntesis de los contenidos revisados desde un enfoque crítico.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
Clases expositivas Lecturas Talleres |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
1. Identifica paradigmas de investigación utilizados en las ciencias de la salud 2. Evalúa y argumenta los criterios bioéticos empleados en investigaciones científicas. |
Clases expositivas Talleres Lecturas |
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
Clases expositivas Trabajo grupal Talleres Tutorías Lecturas |
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Corresponde a la entrega escrita de la revisión final. La cual esta detallada en la Guía 4 |
|
|
|
Cada integrante evaluará el desempeño de los/as pares con quienes desarrolló la actividad de "Artículo de Revisión bibliográfica" |
|
|
|
Considera el desarrollo de 3 controles de desarrollo teórico en base a las clases y lecturas obligatorias y complementarias. |
|
|
|
Evaluación por parte de cada tutor respecto al desempeño grupal e individual de sus integrantes. |
Los aspectos mejorados para esta versión de acuerdo a la solicitud de estudiantes son:
• Las clases teóricas son de asistencia libre; sin embargo, se recomienda a los estudiantes asistir regular y puntualmente.
• Las actividades obligatorias –diferentes de las evaluaciones- requieren de un 80% de asistencia para aprobar el curso, en caso de inasistencia debe justificar a PEC dentro de las primeras 24 hrs y justificación en un plazo de máximo 5 días hábiles por DPI (según estipula el reglamento de asistencia) .
• Son consideradas actividades obligatorias: Clases indicadas en calendarios en su bloque total de desarrollo, las evaluaciones, talleres y tutorías.
De todos modos, en caso de un mayor número de inasistencias producto de problemas de salud y problemas personales, se deberá discutir con el PEC la situación (al inicio del curso en caso de enfermedades conocidas) la que será evaluada de manera individual (punto 6 de la Normativa de inasistencias N° 1466).
• Respecto a la puntualidad, las y los estudiantes podrán ingresar hasta 15 minutos después de iniciada una actividad obligatoria, quedando como atrasado en su registro. Transcurrido ese tiempo, esta situación será considerada como una inasistencia en el registro, debiendo justificar según protocolo.
El ingreso a la sala una vez registrado como inasistente, quedara a criterio de las y los estudiantes, al siguiente bloque o en dialogo con docente.
Resolución N° 14 66 “Norma operativa sobre inasistencia a actividades curriculares obligatorias para los estudiantes de pregrado de las Carreras de la Facultad de Medicina.
La/él estudiante, podrá recuperar solo 1 control, si falta a mas de una evaluación justificado o no justificado se calificara con nota 1, las tutorías y talleres no son recuperables debido a su naturaleza practica y la coordinación con unidades externas a la escuela de Terapia Ocupacional.
Si se ausenta a más de tres actividades obligatorias justificadas/ no justificadas, reprobara la asignatura debido a la naturaleza no reprogramable de dichas actividades.
El trabajo final (Articulo de revisión Blibliografica) se considera como un requisito de aprobación en si mismo, es decir, si el trabajo final no es entregado en los tiempos estipulados y por el canal formal de la Asignatura (tareas U-Cursos), él/la o el grupo de estudiantes reprobara la asignatura.
Las tutorías se consideran como un requisito de aprobación en si mismo, si la/él estudiante falta a 2 tutorías o más, reprueba la asignatura.
Si se identifica el uso de IA (mediante los programas de identificación utilizados por la Universidad) en más de un 50% en el trabajo final, informado o no, él/la o el grupo de estudiantes, reprobara la asignatura.
Todos los avances y trabajo final deben informar el uso de IA, de lo contrario, se sancionara en rúbrica de la asignatura.
Si se identifica plagio dentro de los trabajos presentados, se informará a dirección de escuela para iniciar proceso de integridad académica y por consecuencia se considera que él/la o el grupo de estudiantes, reprobara la asignatura.