Enviado por: Carmen Paz Díaz Camazon | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 01-08-2025 15:18:18 |
Validado por: Pablo Simón Olivares Araya | Cargo: Coordinador Cuarto Nivel | Fecha validación: 01-08-2025 15:19:38 |
|
|
Código del Curso: TO08048 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 6 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 135 | Horas No Presenciales: 27 |
Requisitos: TO06036,TO07044 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Carmen Paz Díaz Camazon | Profesor Encargado (1) |
2 | Óscar Ignacio Hernández Lanas | Profesor Coordinador (1) |
Este curso corresponde en el trayecto curricular de la carrera a una práctica intermedia, por lo que sólo considera modificaciones en clases teóricas. Las actividades prácticas que involucren intervención directa con usuarios, no están sujetas a modificaciones y se deben realizar de igual forma.
Desarrollar acciones de evaluación e intervención de Terapia Ocupacional para personas de diversos rangos etarios en un dispositivo de atención de salud, evidenciando el razonamiento profesional mediante estrategias pertinentes a las necesidades de usuarios/as y los contextos administrativos y jurídicos implicados.
Sintetizar información sobre acciones de Terapia Ocupacional en un dispositivo de salud incorporando elementos de evidencia actualizada, para comunicar de manera oral y escrita dicha información, aportando de este modo en la delimitación y pertinencia de su quehacer en el contexto en que se desenvuelve.
Interactuar con diversos integrantes del dispositivo de salud donde se desarrolla la práctica, como también, con usuarios/as y sus familias; evidenciando habilidades sociales, empatía y comportamiento ético esperables para el nivel académico.
Actuar con responsabilidad durante la práctica desarrollada en el dispositivo de salud, cumpliendo con normas de: asistencia; puntualidad; respeto al personal y usuarios/as; cuidado de materiales e infraestructura y entrega dentro de plazos establecidos para tareas exigidas por tutor/a.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
Acciones asociadas directas:
Acciones asociadas indirectas:
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
Acciones asociadas directas:
Acciones asociadas indirectas:
|
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
Individual. Rúbrica |
|
|
|
Grupal ( duplas ). Rúbrica |
|
|
|
Individual. Rúbrica |
|
|
|
Individual. Rúbrica |
|
|
|
Individual. Rúbrica |
|
|
|
Evaluación individual de contenidos revisados durante la Unidad 1 |
En relación con los procesos de evaluación del curso en versiones anteriores, se considera como plan de mejora los siguientes ajustes:
presentación oral )
9. Se agrega una clase específica acerca de razonamiento profesional de Terapia Ocupacional.
10. Se incorpora una clase teórico-práctica de formulación de objetivos de intervención, diseño de
actividades y elaboración de indicadores de logro.
Al ser considerado un curso en su mayoría práctico y con actividades teóricas que guiarán el proceso práctico, es un curso con 80% de asistencia obligatoria. En la Unidad 1: de un total de 11 clases, la/el estudiante puede ausentarse sólo a una actividad no obligatoria sin justificación. En caso de presentarse una inasistencia a actividades obligatorias, esta debe ser debidamente justificada, vía DPI y correo formal a PEC. La Unidad 2, correspondiente a la práctica en campo clínico tiene 100% de asistencia y en caso de inasistencia, esta debe ser justificada y recuperada en su respectivo centro durante la última semana de noviembre ( martes 25/11 y jueves 27/11 ), en coordinación con su tutor/a de centro de práctica. Sólo se podrá ausentar de dos actividades obligatorias durante la unidad 1 y de una actividad obligatoria de la unidad 2, las que deben ser debidamente justificadas.
En el caso de las actividades evaluadas, solo se podrá recuperar una de ellas, previa justificación vía DPI y correo a PEC. Si se ausenta en más de una oportunidad a actividad evaluada, desde la segunda evaluación en adelante será calificada con nota mínima.
A consensuar con Profesora Encargado de Curso y/o Tutor/a, si es en contexto de rotación práctica. Dicha recuperación se llevará a cabo durante la última semana de noviembre ( martes 25/11 y jueves 27/11 ), de acuerdo a la cantidad de días de inasistencia registrados en la rotación práctica.
Existen 2 motivos para la Reprobación de la asignatura por parte de las/os estudiantes, que son independientes entre sí:
a) El NO cumplimiento de las normas de asistencia.
b) Que la nota de la evaluación de Desempeño Práctico según la rúbrica aplicada por la tutora o tutor, sea
inferior a 4,0 ( cuatro, cero ).