Enviado por: Valentina Montserrat Escobar Gimpel | Participación: Profesor Encargado | Fecha envío: 24-07-2025 12:35:21 |
Validado por: Joaquín René Varas Reyes | Cargo: Coordinador Quinto Nivel | Fecha validación: 31-07-2025 13:09:52 |
|
|
Código del Curso: TO10053 | |
Tipo de curso: Obligatorio | Línea Formativa: Especializada |
Créditos: 4 | Período: Segundo Semestre año 2025 |
Horas Presenciales: 54 | Horas No Presenciales: 54 |
Requisitos: TO09050 |
# | Nombre | Función (Secciones) |
---|---|---|
1 | Valentina Montserrat Escobar Gimpel | Profesor Encargado (1) |
El o la estudiante fundamenta una propuesta de intervención o una sistematización de prácticas/programas de terapia ocupacional desarrollada a partir de una problemática ocupacional presentada por una persona, grupo o política pública, en su contexto de práctica, evidenciando el razonamiento profesional que sustenta una propuesta pertinente y coherente, aplicando conocimientos básico-clínicos, modelos y marcos de marcos de referencia disciplinares y afines, así como estrategias de intervención acordes.
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
Indicadores de logros | Acciones asociadas |
---|---|
|
|
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Considera 3 entregas parciales |
Las clases en esta ocasión se configurarán en modalidad presencial de carácter obligatorio, las cuales requieren de un 90% de participación, para la aprobación del curso. Sólo se permitirán inasistencias con justificación (vía DPI).
La/él/le estudiante que sobrepase el máximo de inasistencias permitido, sin justificación (proceso mediante certificado médico comprobable, informe de SEMDA, causas de tipo social o familiar acreditadas por el Servicio de Bienestar Estudiantil) figurará como “Reprobado” en el Acta de Calificación Final.
*** Se considera dentro de las justificaciones aquellas personas que se encuentran en proceso de práctica en jornadas de turnos, intercambio u horario modificado fundamentado por Campus Clínicos y equipo de Prácticas Profesionales.
En el caso de imposibilidad de participar en una actividad obligatoria, la justificación formal de inasistencia debe realizarse en un plazo máximo de cinco días hábiles a contar de la fecha de la ausencia. El/la/le estudiante deberá avisar por la vía más expedita posible (correo) dentro de las 24 horas siguientes a la PEC del curso. La justificación formal debe realizarse a través de la plataforma de la DPI habilitada para este fin.
Si no se realiza esta justificación en los plazos estipulados, el/la/le estudiante será calificado con la nota mínima (1.0) en la evaluación en la que no participa ni justifica y quedará ausente sin justificación en el acta de asistencia.
En caso de presentar inasistencias justificadas mayores al porcentaje permitido o sin posibilidad de recuperar actividades evaluadas, el/la/le estudiante puede optar a la eliminación del curso. Esto significa que la asignatura queda como no cursada, y deberá volver a realizarla en la siguiente versión.
Son factibles de recuperar únicamente presentaciones orales debidamente justificada, reagendando la actividad para la siguiente sesión u otra sujeta a disponibilidad de las/los docentes.
Aquellas evaluaciones escritas entregadas fuera del plazo estipulado en el instructivo compartido por u-cursos serán consideradas fuera de plazo y, por ende, calificadas con nota 1.0.